Lanzan proyecto “Por las vidas de la CAN” para reducir tasa de accidentes de tránsito
Durante el año pasado se registraron más de 325 mil accidentes de este tipo en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia

Accidentes dejaron como consecuencia 135 mil 834 personas heridas y 13 mil 424 fallecidas
Ante el enorme número accidentes de tránsito en la región, dejando tras su paso una estela de sufrimiento y muerte, la Comunidad Andina ha lanzado el proyecto de seguridad vial “Por las vidas de la CAN” que incluye una serie de conferencias técnicas e intercambios de experiencias ejecutadas en los cuatro países, cuyo acceso es gratuito.

Publicado: 2/11/2020
Más de 325 mil accidentes de tránsito se registraron durante el 2019 en los países de la Comunidad Andina, dejando como consecuencia 135 mil 834 personas heridas y 13 mil 424 fallecidas.
Según precisó el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, las principales causas de los accidentes fueron la imprudencia ocasionada por el conductor, el exceso de velocidad, la embriaguez o droga, la imprudencia del peatón y las vías en mal estado.
Puede leer también: Minsa: accidentes de tránsito afectan más a varones que a mujeres
La mayor cantidad de ellos fueron los choques, seguidos por atropellos, caída de pasajeros, volcaduras e incendio de vehículos, los cuales en un 86,6% ocurrieron en el espacio urbano y el 13,4% restante en el área rural.

Plan de trabajo
“Por las vidas de la CAN” busca que los funcionarios públicos responsables de la seguridad vial en los países andinos, autoridades locales y actores del transporte como gremios y conductores, “mejoren su conocimiento de estrategias efectivas y puedan implementarlas a fin de reducir el número de accidentes viales y sus efectos en el ámbito social y económico de la región”, precisó Jorge Hernando Pedraza.
El proyecto es posible gracias a la cooperación de APC Colombia y en coordinación con los ministerios de Transporte de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Puede leer también: Fondo de SOAT y CAT ampara a víctimas de vehículos que fugaron
Resaltó que con la puesta en marcha de la iniciativa se da cumplimiento al mandato del Consejo Presidencial Andino que, en sus declaraciones de los años 2019 y 2020, consideraron a la seguridad vial como un tema prioritario para los países de la CAN.
El ciclo de conferencias, abiertas al público en general previa inscripción, se inicia el 04 de noviembre con el tema “Principales causas de accidentes de tránsito: Uso de sustancias prohibidas, fatiga al conducir, exceso de velocidad”.
El 12 de noviembre se abordará el “Diseño de Campañas de Seguridad Vial”, el 18 del mismo mes la “Bioseguridad en el Transporte Público y Privado”, el 25 “Sistema Seguro: Aplicación en América Latina” y finalmente el 02 de diciembre “Corresponsabilidad frente a la construcción de la Seguridad Vial”.
Para el registro e inscripción pueden dar click aquí.
Más en Andina:Comunidad Andina (CAN) felicita a Bolivia y Perú por permitir libre circulación de mercancías agropecuarias https://t.co/W1nlaV9aJC pic.twitter.com/V6IzqeEKwi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 12, 2020
(FIN) NDP/SRE
JRA
Publicado: 2/11/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería