Incautaron más de 13 toneladas de pirotécnicos antes de Navidad
Sucamec y otras instituciones desarrollaron operativos en todo el país

El operativo más importante se realizó en Lima, donde se incautaron 6 toneladas de pirotécnicos. Foto: Sucamec
Más de 13 toneladas de productos pirotécnicos incautó a nivel nacional la Sucamec, con apoyo de la Policía Nacional, el Ministerio Público, las subprefecturas y autoridades locales en días previos a la Navidad.
Publicado: 26/12/2018
Entre el material incautado figuran pirotécnicos deflagrantes (como tortas, bengalas y silbadores) y detonantes (como cohetones, cohetecillos y mama ratas), los cuales eran vendidos sin autorización de la Sucamec, informó dicha institución.
El operativo más importante se realizó en Lima, donde se incautaron 6 toneladas de pirotécnicos de una feria autorizada ubicada en la cuadra 16 de la avenida Salaverry, en Jesús María. Allí se detectó material sin la documentación respectiva para su comercialización.
En horas previas a la Navidad, las incautaciones más importantes se realizaron en las ciudades de Huancayo, Chupaca, Tarma y Jauja, donde se totalizó 2.5 toneladas de material incautado, con 12 personas intervenidas.
De acuerdo con Sucamec, se puso énfasis en mercados, ferias navideñas y puntos de alta concurrencia de personas.
Similares resultados se obtuvieron en las ciudades de Trujillo (1.5 toneladas incautadas), Chimbote y Huaraz (1.1 toneladas incautadas, dos personas intervenidas). Los operativos conjuntos también dieron resultados en Chiclayo (600 kg), Arequipa (650kg), Cusco (200 kg), Cajamarca (500 kg) y Piura (350kg).
Operativos por Año Nuevo
Con las expectativas puestas en las celebraciones de Año Nuevo, la Sucamec está planificando operativos conjuntos para detectar e incautar productos de venta clandestina. Asimismo, se están realizando operativos inopinados en las 15 ferias de pirotécnicos autorizadas en Lima y en las 22 de provincias.
A inicios de mes la Sucamec capacitó a autoridades de fiscalización policiales y municipales de Lima y Callao en la normativa aplicable al control de estos productos. Participaron gerentes, jefes y supervisores de las áreas de fiscalización de municipalidades y jefes de las divisiones policiales, quienes también están a cargo de la lucha contra la pirotecnia ilegal.
Finalmente, la Sucamec solicita a la ciudadanía a utilizar el aplicativo Sucamec Móvil, con el cual se puede reportar a las autoridades la ubicación de puntos de venta y fabricación ilegal de pirotécnicos gracias al GPS. El aplicativo es gratuito y está disponible desde el PlayStore”.
Más en Andina:
???? #AndinaPodcast: "Mis hijos dejaron de estudiar y hasta hoy pago deudas". Conoce la historia de Martha de la Cruz, Carmen Domínguez y Aquelina García, quienes todavía sufren las consecuencias del incendio ocurrido en Mesa Redonda hace 17 años https://t.co/yN5oZ32EJB pic.twitter.com/Y1trPSqkJW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 26/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Minsa declara el 21 de noviembre como el “Día de la Promoción de la Salud en el Perú”