Hidrovía Amazónica: conoce por qué será la gran vía de integración en la selva peruana
Sistema fluvial hidroviario recorrerá un total de 2,687 kilómetros

ANDINA/Dante Zegarra
La Hidrovía Amazónica es un sistema de transporte fluvial estable y seguro que recorrerá un total de 2,687 kilómetros a lo largo de los ríos Amazonas, Huallaga, Marañón y Ucayali. A continuación, más detalles de este importante servicio que contribuirá al desarrollo y progreso de las poblaciones de la selva peruana.

Publicado: 29/6/2017
Los tramos que recorrerá la Hidrovía Amazónica son Saramiriza-Iquitos-Santa Rosa (ríos Marañón y Amazonas); Yurimaguas-confluencia con el río Marañón (río Huallaga); y Pucallpa-confluencia con el río Marañón (río Ucayali).

La inversión estimada en este proyecto supera los 95 millones de dólares americanos y entre sus beneficios destacan el aumento del comercio entre las ciudades de la ruta de la hidrovía, así como la estabilidad de precios de productos transportados, que suelen subir en los meses de bajo caudal del río.
Canal de navegación
Para garantizar el transporte de mercancías en época de bajo caudal, el concesionario deberá garantizar una profundidad suficiente para naves de 6 pies o 1.8 metros de calado, a través de trabajos del dragado en los puntos intransitables por la presencia de bancos de arena y trasladará lo retirado a otra zona profunda del lecho del río (método ecológico).
Asimismo, este servicio asegura una información náutica digital vía GPS, la limpieza de quirumas (troncos), e información de nivel del agua.
Conoce aquí más sobre la importancia del Proyecto #HidrovíaAmazónica para nuestra Amazonía: @MEF_Peru @MTC_GobPeru @pcmperu pic.twitter.com/jkFduGxXc5
— ProInversión Perú (@ProInversionPe) 23 de junio de 2017
Las estaciones linimétricas, encargadas de medir el nivel de agua de los ríos están ubicadas cerca de Iquitos, Nauta, Pucallpa, Saramiriza y Yurimaguas.
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, informó que la adjudicación de la Hidrovía Amazónica se realizaría el 6 de julio próximo, la misma que ya cuenta con cuatro postores de nivel internacional.
(FIN) LZD/MAO
Publicado: 29/6/2017
Las más leídas
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Reforma de pensiones: se acabó retiro de 95.5% del fondo para menores de 40 años
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país