Gobierno invertirá S/ 161 millones en la red de Cites durante el próximo año
Algunos proyectos se ejecutarán mediante el sistema de Obras por Impuestos

Cortesía
Por: Sonia Dominguez
El Gobierno, mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), invertirá durante el próximo año 161 millones de soles en la construcción y modernización de los Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), en todo el ámbito nacional.
Publicado: 26/9/2018
El Gobierno, mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), invertirá durante el próximo año 161 millones de soles en la construcción y modernización de los Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), en todo el ámbito nacional.
El director ejecutivo del ITP, Gonzalo Villarán, detalló que este plan de inversión considera la construcción de 11 Cites en regiones como el Cusco y en zonas como el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Señaló que el presupuesto asignado para el 2019 evidencia la prioridad que tiene para el Ministerio de la Producción (Produce) la ampliación y modernización de estos centros de innovación.
Ello se debe a que este año cuentan con un presupuesto para la construcción y modernización de Cites de 30 millones de soles y hasta la fecha solo se ha ejecutado 8 millones de soles, lo que implica la construcción de ocho Cites y un laboratorio de biotecnología en el Callao.
En este sentido, Gonzalo Villarán enfatizó que la red Cite (27 públicas y 19 privadas), tienen como propósito mejorar el aprovechamiento de los recursos y contribuir con el aumento de la competitividad de los actores productivos, principalmente las micro y pequeñas empresas (mypes).
“Su finalidad es contribuir con una mayor productividad de las empresas a través de la provisión de servicios de investigación, desarrollo, innovación, adaptación, transformación y transferencia tecnológica”, manifestó.
Además de promover la innovación, el director ejecutivo del ITP subrayó que los Cite impulsan el uso de nuevas tecnologías entre los productores, empresas, asociaciones y cooperativas, pues “es el socio estratégico para generar valor agregado en su producción”.
Obras por impuestos
Gonzalo Villarán resaltó que los recientes cambios realizados en la norma de Obras por Impuestos (OxI) incluyen ahora al sector producción y, con ello, a las Cites.
“Con este mecanismo, tenemos la oportunidad de contar con más Cites”, manifestó.
Comentó que para este caso hay empresas interesadas con las que han comenzado algunas tratativas, como “compañías mineras, retail, empresas pesqueras, entre otras del sector productivo”.
Explicó que con ellos trabajarán los proyectos de Cite que ya cuentan con expedientes técnicos listos y aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Asimismo, se podrán construir más Cites por iniciativas públicas, para el fortalecimiento de las cadenas productivas para darles un mayor valor.
Gonzalo Villarán agregó que las Cites también contribuyen con asegurar el cumplimiento de las normas técnicas, las buenas prácticas y otros estándares de calidad e higiene que les permitan a los productores desarrollar productos de mejor calidad y aprovechar las oportunidades de los mercados locales, nacional e internacional.
Más en Andina:
Cinco consejos para una importación exitosa de productos para vender https://t.co/Av5C2NIuJq pic.twitter.com/rTdcj1IoEt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de septiembre de 2018
(FIN) SDD/CNA
Publicado: 26/9/2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias