Gobierno cuenta con factores internos y externos para activar proyectos mineros
Afirma presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz

ANDINA/Difusión
Por: Raúl Gastulo Palacios
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, sostuvo hoy que en el nuevo Gobierno que inició hace días se generarán los factores internos y externos para activar importantes proyectos mineros como Quellaveco y Tía María.
Publicado: 30/3/2018
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, sostuvo hoy que en el nuevo Gobierno que inició hace días se generarán los factores internos y externos para activar importantes proyectos mineros como Quellaveco y Tía María.
En declaraciones a la Agencia Andina, Gobitz indicó que el sector minero espera un menor ruido político tras la toma de mando del presidente de la República, Martín Vizcarra, lo cual se sumará a los buenos vientos externos generados por los precios de los minerales.
“Sí creo (que se generen los factores internos y externos para activar proyectos mineros importantes), al menos auguramos que así sea. Esperamos que se tenga la capacidad de dialogar entre las fuerzas políticas para que con ello se mantengas un ruido político bajo.
Perspectivas
En ese sentido destacó que el presidente Vizcarra es un profesional que conoce la industria minera además de poseer experiencia en el sector público.
Recordó que gracias a esa experiencia minera y de gestión pública el hoy presidente Vizcarra pudo conciliar posiciones entre la población, comunidades y empresa para el desarrollo proyecto minero Quellaveco. Ello cuando fue presidente regional de Moquegua (2011-2014).
Cabe recordar que el hoy Mandatario negoció un acuerdo con las comunidades locales para permitir que Anglo American Plc construya la gran mina de cobre Quellaveco en Moquegua.
“Lo más importante es que el presidente Vizcarra pudo sacar adelante ese proyecto en pleno 2011 cuando a la par se detenía el proyecto Conga”, destacó Gobitz.
“Auguro que va a tener madurez y tiene la experiencia para gobernar, pero el desarrollo del país no solo depende de él. Necesitamos que los demás poderes y las instituciones hagan un el esfuerzo en el mismo sentido”, subrayó.
Precios
En ese sentido resalto que las perspectivas del sector son positivas porque “además de la capacidad y conocimiento que tiene el presidente, él conoce a profundidad el país y eso importante”.
Dijo que todos factores positivos se suman a los buenos precios internacionales de las materias primas metálicas.
“Hay buenas perspectivas en los precios del cobre, cinc y plomo. Además, en los metales preciosos no se ve una tendencia a la baja en las cotizaciones del oro y la plata”, anotó.
En esa línea dijo que para que todos los factores se cristalicen y se puedan activar más proyectos mineros es importante que los primeros mensajes políticos del Jefe de Estado generan estabilidad en la población, pues “la estabilidad genera confianza y la confianza, mayor inversión”.
Más en Andina:
Perú mejoró su posición como proveedor de confecciones en EEUU en 2017 https://t.co/BjgA9ZB5dp pic.twitter.com/OmcwteH6pX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de marzo de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 30/3/2018
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas