Día de las Lenguas Originarias: conoce las funciones de expertos bilingües certificados
En el Perú se hablan 48 lenguas originarias y 13 regiones ya cuentan con 2,400 expertos en lenguas indígenas

Más de 4 millones de peruanos hablan al menos una de las 48 lenguas originarias que existen en el país. Por eso, es necesario contar con servidores públicos que las hablen y faciliten la comunicación entre la población nativa y las instituciones del Estado que brindan servicios básicos como salud, educación, entre otros. ANDINA/DifusiónANDINA/Difusión
El 27 de mayo conmemoramos el #DíaDeLasLenguasOriginarias y para valorar nuestra cultura es importante saber dónde las hablan y cuál es el estado de vitalidad de cada una de ellas. Por eso, te invitamos a descargar el libro Lenguas originas del Perú aquí https://t.co/5BjtQJej0g pic.twitter.com/R7j0rGVvDB
— mineduperu (@MineduPeru) May 26, 2020



#DíaDeLasLenguasOriginarias: priorizan la atención a siete lenguas en peligro de extinción https://t.co/XhJrKBU1Vq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2020
?? Se tratan del resígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro pic.twitter.com/QowD1WSZP9
Publicado: 27/5/2020
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata