Contraloría identifica aspectos a mejorar en ocho colegios de Ucayali
Entidad presenta resultados del operativo Buen Inicio del Año Escolar 2018
Contraloría identifica aspectos a mejorar en ocho colegios de región Ucayali. ANDINA/Difusión
El operativo Buen inicio del Año Escolar 2018, realizado a escala nacional en marzo pasado, permitió a la Contraloría General de la República evidenciar una serie de deficiencias en ocho instituciones educativas públicas de la región Ucayali.



Publicado: 13/4/2018
Según la Contraloría, estas deficiencias están referidas al proceso de matrícula, infraestructura, equipamiento y servicios, así como instrumentos de gestión institucional.
El trabajo de campo estuvo a cargo de tres equipos auditores de la Contraloría Regional Pucallpa, que se desplazaron a las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, para inspeccionar los colegios: N° 65304 en el distrito Callería, “Agropecuario Meliton Carbajal” en el distrito de Iparía y el colegio “Agropecuario Nuevo San Juan”, en el distrito Manantay.
Asimismo, en el distrito de Masisea se visitaron los colegios N° 64873-B y “Agropecuario Santa Rosa de Dinamarca-B”, mientras que en el distrito Neshuya la I.E. N° 64043; y en la provincia de Padre Abad los colegios “Agropecuario Padre Abad” y N° 64116-B.
Los resultados del operativo se detallan en el Informe de Visita Preventiva N° 197-2018-CG/COREPC-VP, el cual fue remitido al titular del Gobierno Regional de Ucayali, a fin de implementar las medidas preventivas pertinentes que mitiguen los riesgos encontrados.
Deficiencias identificadas:
• El 75 por ciento de instituciones educativas visitadas no contaría con plana docente completa, lo que generaría deficiencias en la enseñanza a los escolares.
• Se evidenció que los colegios no cuentan con mecanismo de control de asistencia de los profesores y no cumplieron con informar a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) sobre las inasistencias y tardanzas de los docentes, lo cual representa un riesgo para la continuidad educativa en la comunidad estudiantil y limita el normal desarrollo de las clases escolares.
• Se constató que el 75 por ciento de instituciones educativas no contaría con cerco perimétrico o están en malas condiciones; en similar estado se encuentran sus losas deportivas.
• Se identificó, además, que el 50 por ciento de colegios cuenta con aulas que han sido construidas con material rústico. El total de aulas son insuficientes, y carecen de puertas y ventanas, o están inservibles.
• Se identificó carencia de servicio telefónico e internet, deficiencias en la instalación de desagüe y el suministro de agua y luz; se observó también servicios higiénicos inoperativos.
• Se constató que el 50 por ciento de los colegios no cumplió con colocar el cronograma de matrícula en un lugar visible, indicando cantidad de vacantes por grado y aula, esto genera riesgo de afectar el ingreso y permanencia de alumnos en el sistema educativo nacional.
Más en Andina:
BBC Mundo califica de increíbles las 50 figuras halladas en Palpa https://t.co/KADvVW8u2b vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 13 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio