Conoce siete características del emprendedor del Bicentenario
Según especialista

Emprendedor. Foto: ANDINA/Difusión
A punto de cumplir 200 años de su independencia, el Perú destaca por la capacidad y habilidad de sus emprendedores para salir adelante en diferentes coyunturas.
Publicado: 22/7/2021
A puertas de esa gran fecha, la coordinadora senior de emprendimiento de Emprende UP, Andrea Rivas, mencionó siete características del Emprendedor del Bicentenario.
1.- Es una persona resiliente: a pesar de las complicaciones, aprendió a recuperarse y seguir avanzando hacia el futuro.
Claro ejemplo de ello, es la pandemia a causa del coronavirus, en la que se demostró que la crisis sanitaria no fue impedimento para continuar creciendo en ventas, o transformarse para llegar a los clientes.
2.- Trabaja por sus sueños: se esfuerza día a día por lograr sus metas de manera satisfactoria y si algo no sale como lo espera, aprende de ello para evitar futuros errores.
3.- Tiene alto poder de negociación: como emprendedor, sabe tratar con sus clientes, proveedores y su equipo de trabajo. Escucha y propone soluciones o ideas a fin de llegar a mutuos acuerdos.
4.- Es organizado: con su experiencia acumulada, le consta que el orden es clave para lograr parte de sus metas.
Como emprendedor debe mapear todas las áreas de su negocio, desde manejo de redes sociales, mantenimiento, producción, operaciones, entre otros. Tiene una agenda organizada que le permite conocer el movimiento de su negocio.
5.- Aprende constantemente: busca capacitarse a diario, ya sea en cursos, diplomados o charlas motivacionales que le permitan mejorar su emprendimiento.
Además, que le permite generar importantes contactos para hacer alianzas en un futuro. El networking le brinda oportunidades para él o ella como para su emprendimiento.
6.- Sabe trabajar en equipo: el emprendedor sabe de la importancia de contar con un equipo. Si bien puede creer que puede solo, con el tiempo se dará cuenta que sin un equipo no se puede lograr todos los objetivos y sueños para el emprendimiento.
Este equipo debe complementarse unos con otros para que puedan aportar, desde sus conocimientos, lo mejor de ellos para el emprendimiento.
7.- La digitalización es lo suyo: las redes sociales son fuertes aliados a la hora de emprender, y no solo eso, también herramientas como la facturación electrónica, el e-commerce y las billeteras digitales ayudan a una buena experiencia de compra. Además, de que son 100% seguras, también son útiles y sencillas.
Más en Andina:
El Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru) autorizó el inicio del proceso de reasignación de los proyectos de los Planes de Inversión en Transmisión de los periodos regulatorios 2013-2017, 2017-2021 y 2021-2025. https://t.co/Psoxy37btP pic.twitter.com/vTFZEEtThU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2021
(FIN) NDP/MMG
Publicado: 22/7/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias