Congreso: sustentan propuestas para retiro de aportes de AFP hasta por 4 UIT
Comisión de Economía elaborará dictamen en base a 8 proyectos de ley presentados
ANDINA/Difusión
Con la finalidad de aliviar la economía familiar de miles de peruanos que se vieron afectados por el impacto de la pandemia de la covid-19 fueron sustentados dos proyectos de ley que proponen autorizar, de manera extraordinaria, el retiro de fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hasta por 18,400 soles (4 UIT).
Publicado: 9/2/2022
Durante la sesión de la Comisión de Economía, la congresista Digna Calle (PP) sustentó un proyecto que propone autorizar, de manera extraordinaria, a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) hasta por un importe de 4 UIT.
Dijo que con la propuesta se espera beneficiar a más de 7 millones de afiliados aportantes y exaportantes a fin de aliviar la economía familiar afectada por las consecuencias de la pandemia del covid-19 y por la actual crisis económica que afronta nuestro país.
Calle explicó que se propone un procedimiento operativo para el retiro que se inicia con la presentación de una solicitud dentro del plazo de 90 días calendarios desde la publicación del procedimiento operativo por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
El primer desembolso de 4,600 soles (1 UIT) sería en un plazo máximo de 30 días calendarios, computados desde la presentación de la solicitud. Un segundo desembolso por el mismo monto en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde el primer desembolso y el tercer desembolso por 9,200 soles (2 UIT) en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde el segundo desembolso.
"La SBS establece el cronograma para solicitar el retiro facultativo de acuerdo al último dígito del DNI, a razón de un dígito por día hábil en un primer tramo, luego de lo cual, cualquier afiliado podrá presentar su solicitud", detalló la legisladora.
Otra propuesta similar fue presentada por el congresista José Luna (PP), en la que el monto de retiro autorizado sería de 4 UIT para los afiliados que no registren cotizaciones en los últimos tres meses previos a la publicación de la norma (desempleados) y 2 UIT para aquellos afiliados que, o se encuentran laborando actualmente o mantienen labores intermitentes que no les permitan cotizar con regularidad al sistema.
"La propuesta potencialmente podría beneficiar a los 8 millones 212,743 afiliados que se encuentran en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones a la fecha, incidiendo que el mayor beneficio será para las personas que no cotizan al sistema en los últimos 3 meses sin dejar de atender a los demás afiliados que se encuentren cotizando", dijo Luna.
Silvia Monteza, titular de la Comisión de Economía, informó que en este grupo de trabajo existen ocho proyectos de ley en los que solicitan devoluciones de los fondos de las AFP. "Después de la sustentación se hará un solo dictamen viendo lo que más le conviene a la población", agregó.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró hoy que las prioridades planteadas por los gobernadores regionales estarán en la política general del gobierno, que el Gabinete Ministerial expondrá ante el Congreso. https://t.co/JnJf28hWKZ pic.twitter.com/79YeGa2k4Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2022
Publicado: 9/2/2022
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos