Congreso debe establecer parámetros ante criterio de conciencia, dice Letona

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La congresista Úrsula Letona (FP) consideró hoy que el Congreso debe establecer parámetros para definir el criterio de conciencia positivo, en base al cual el Tribunal Constitucional (TC) permite la conformación de nuevas bancadas.
Publicado: 17/7/2018
Indicó que corresponde a la Mesa Directiva del Congreso emitir una posición respecto a este fallo en mayoría del TC, que declara infundado un recurso de inconstitucionalidad contra la bancada mixta, pero en su interpretación permite conformar nuevas bancadas.
“El TC no declaró constitucional la norma, está acorde con la Constitución, lo que ha establecido, en una sentencia interpretativa, es un criterio de conciencia que podríamos delimitar”, afirmó.
En declaraciones en el Congreso, apuntó que el criterio de conciencia positivo reconoce que cuando un congresista no está conforme en su bancada puede alejarse de su grupo parlamentario.
“Pero lo que hemos vivido con el escándalo de los “kenjivideos”, donde están implicados exministros, expresidentes, la exprimera ministra, no juega a favor de interpretar el criterio de conciencia como lo haríamos en la deontología o la ética”, afirmó.
Queda claro, dijo en una opinión personal, que los congresistas liderados por Kenji Fujimori “no ejercieron criterio de conciencia positivo: querían obras, puestos, repartijas, eso lo muestran los videos y motivó que se vayan del Congreso”.
En ese sentido, refirió que corresponde al Parlamento defender sus fueros ante el anuncio de la congresista Maritza García de pedir a Oficialía Mayor constituirse en bancada.
“El Congreso deben defender sus fueros, no sé con qué cara podemos decirle al país que fue criterio de conciencia; la Mesa Directiva debe evaluar”, aseguró.
En el caso de los congresistas renunciantes a la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) tras el indulto a Alberto Fujimori, Letona refirió que se alejaron al entender que “había repartija en el gobierno de Kuczynski”.
“Ahí hay que ser un muy poco discrecional y establecer parámetros mínimos sobre el criterio de conciencia siempre positivo”, manifestó.
Finalmente, refirió que la defensa del Congreso está evaluando si corresponde presentar algún recurso frente a la decisión del TC.
(FIN) FHG/CCR
JRA
Más en Andina
? Ejecutivo publica decreto supremo que convoca a legislatura extraordinaria ?? https://t.co/9nv9gQsKVq pic.twitter.com/xUjxtqOtXA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de julio de 2018
Publicado: 17/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial