Combustibles: medidas para estabilizar precios seguirán implementándose
El Estado actúa dentro de su competencia y alcance, afirma el Minem

Frente a la coyuntura internacional de volatilidad de los precios de combustibles durante los últimos meses, se establecieron medidas a través del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles. Cortesía Minem
Si bien los precios de los combustibles son establecidos por la oferta y la demanda, el Estado ha establecido todas las medidas posibles, dentro de su competencia, para estabilizar los precios, permitiendo mitigar el impacto de los costos internacionales, promoviendo la transparencia y la competitividad del mercado, precisó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 21/11/2022
En tal sentido, refirió que frente a la coyuntura internacional de volatilidad de los precios de los hidrocarburos, durante los últimos meses, se establecieron medidas a través del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), las cuales han resultado efectivas e involucró un costo fiscal importante superior a los 2,000 millones de soles.
A la fecha, se encuentran incorporados a dicho fondo, el gas licuado de petróleo (GLP) destinado al envasado (uso doméstico), el Diesel vehicular, la Gasolina de 84 y de 90 Octanos, al GLP a granel y el Gasohol de 84 octanos, agregó.
De manera paralela, el Minem ha venido aprobando diversas medidas a fin de garantizar el abastecimiento de combustibles en el mercado local y su comercialización.
Diesel vehicular
Detalló que durante octubre del 2022 se estableció que la banda de precios del Diesel vehicular se mantenga vigente hasta el 29 de diciembre de 2022. Con esta medida y en el marco del FEPC, los precios de la primera venta del Diesel BX no deben superar los 13.77 soles por galón, sin incluir impuestos.
Por otro lado, recordó que el Minem desarrolla acciones para implementar la Política Pública de Masificación de Gas Natural establecida por el Gobierno, lo que permitirá disminuir la dependencia de la importación de combustibles líquidos.
Actualmente, en el sector transporte, el uso del gas natural ha tenido un crecimiento significativo, subrayó.
A octubre de 2022, se tienen más de 65,467 conversiones vehiculares realizadas a través del programa “Ahorro GNV”, lo cual representa más del 17% de las conversiones vehiculares totales que alcanzan más de 370,000, permitiendo el acceso a un combustible más económico.
Subrayó que el Minem seguirá trabajando con el objetivo de garantizar el suministro continuo de combustibles y el desarrollo de la industria del gas natural, a fin de contribuir con la seguridad energética en el país, en congruencia con la Política Nacional Energética.
Más en Andina:
¿Cómo puedo exonerarme del pago de la membresía
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2022
de tarjetas de crédito? ?? https://t.co/g13yR7HlpT pic.twitter.com/EUT8b6SWRr
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 21/11/2022
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón