Candidatos proponen nueva institución para unificar servicios a la mype
Impulso a este sector beneficiará a más de 10 millones de peruanos

Cortesía
Diferentes candidatos al Congreso de la República coincidieron en proponer la creación de una nueva institución que unifique los servicios a la micro y pequeña empresa (mype), indicó hoy la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Publicado: 12/1/2020
Asimismo, señaló que el impulso a estas unidades empresariales beneficiaría a más de 10 millones de peruanos.
La Plataforma Mype conformada por más de 92 gremios de la micro y pequeña empresa de la SNI, sostuvo un encuentro con 26 candidatos denominado “Diálogo por el Crecimiento de las Micro y Pequeña Empresa”
En la reunión, los voceros de los gremios mype expusieron tres ejes temáticos: simplificación tributaria, modificación del Decreto Legislativo 1414 y promoción del sector.
Cada candidato al Congreso disertó su propuesta para reactivar a la mype, y muchos señalaron que el principal problema del sector para su formalización son el acceso al financiamiento y los costos de producción, y por ello consideraron importante consolidar el factoring.
Asimismo, enfatizaron que las principales limitaciones a la mype, son el restringido acceso al crédito, por cuanto solo el 6% de la micro y pequeña empresa acceden a un préstamo bancario; la falta de un programa adecuado de compras públicas a la mype, la sobrecarga tributaria, la falta de incentivos para la formalización, entre otras.
Importancia de la mype
Por su parte, el representante del Comité de la Pequeña Industria (Copei) de la SNI e integrante de la plataforma mype, Román Miu Wong, indicó que la micro y pequeña empresa brinda trabajo a 12.8 millones de personas, con un salario promedio de 1,058 soles.
También refirió que la mype exporta anualmente 2,030 millones de dólares, y tributa 1,811 millones de soles, pero solo el 5.8% tiene acceso al crédito bancario y el 62% factura menos de 20,000 soles al año.
Miu agregó que es imprescindible contar con una ley integral que recoja todas las leyes y normas que rigen para las micro y pequeñas empresas, incluyendo aspectos como tributación, régimen laboral, salud ocupacional, medioambiente, trámites municipales, exportación, entre otros.
En tanto, la vocera de la Plataforma Pyme-Copei-SNI, Elsa Ureta, manifestó que el decreto legislativo 1414, que tiene por objeto promover y facilitar el acceso a las compras públicas, debe incluir un porcentaje mínimo del 20% de compras destinadas a la mype en cada ministerio.
Más en Andina:
Expectativas de inflación a 12 meses permanecen en el rango meta https://t.co/emxRwUMw6Z pic.twitter.com/6206GpeLrB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 12/1/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Perú: exportaciones mineras suman US$ 17,530 millones en primer cuatrimestre
-
Cardenal Carlos Castillo señala que no debe permitirse "cualquier reforma" del PJ
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará