Alan Garcia: Cronología del pedido de asilo rechazado por Uruguay

Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre.
El presidente del Uruguay, Tabaré Vazquez, no concedió el asilo a Alan García, tras considerar que en el Perú existe una democracia plena, un estado de derecho y no existe una persecución política.
Publicado: 3/12/2018
La decisión del mandatario uruguayo se dio a conocer hoy en conferencia de prensa. García Pérez abandonó la residencia del embajador de ese país en Lima tras conocer la noticia.
Estos son los principales hitos de este caso:
10 de junio de 2018: El fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez abre una investigación contra García por tráfico de influencias y presuntos aportes de Odebrecht a su campaña presidencial en 2006 y por la corrupción en la adjudicación de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.
4 de octubre de 2018: Carlos Nostre, directivo de Odebrecht, declara ante los fiscales de Perú que la compañía pagó 24 millones de dólares en sobornos por la Línea 1 del Metro de Lima, de los cuales 14 millones estaban dirigidos supuestamente a altos cargos de su Gobierno.
15 de noviembre de 2018: García, quien reside habitualmente en España, llega a Perú para ser interrogado por José Domingo Pérez. No obstante, el interrogatorio se suspende debido a que el fiscal decide ampliar la investigación a los delitos de colusión agravada y lavado de activos, tras conocer nuevos indicios de que García habría recibido el pago de 100.000 dólares de Odebrecht a través de un testaferro.
17 de noviembre de 2018: El juez Carlos Sánchez Balbuena dicta impedimento de salida por 18 meses contra García solicitado por el fiscal José Domingo Pérez. García dice que no es un castigo permanecer en su país, pero al día siguiente se refugia en la residencia del embajador de Uruguay en Lima para pedir asilo bajo el argumento de que es un "perseguido político".
18 de noviembre de 2018: El Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería, informó a la opinión pública de la solicitud de Alan García a la República Oriental de Uruguay y de la permanencia del mismo en la residencia del embajador de ese país, Carlos Barros.
Asimismo, el abogado de Alan García, Erasmo Reyna, indicó que habían tomado conocimiento de que se preparaba una detención al expresidente y que eso había motivado a su patrocinado a requerir el asilo.
19 de noviembre de 2018: El vicecanciller de Uruguay, Ariel Bergamino, indica que su país evaluará el asilo diplomático de Alan García en un plazo “prudencial”.
20 de noviembre de 2018: El Gobierno entregó el embajador uruguayo Carlos Barros una nota diplomática y un informe respecto a la situación legal del exmandatario.
21 de noviembre de 2018: El abogado de Alan García, Erasmo Reyna, difundió una carta a la opinión pública de su patrocinado en la que reitera que existe una supuesta persecución política en su contra y que no hay ningún indicio o prueba que lo vincule con un hecho ilícito.
Asimismo, ese mismo día, un grupo de parlamentarios del Frente Amplio viajaron a Uruguay para expresar su preocupación ante la solicitud de asilo diplomático de García a ese país.
23 de noviembre de 2018: legisladores del Partido Aprista Peruano viajan a Uruguay para mostrar su posición sobre el asilo diplomático para Alan García.
3 de diciembre de 2018: El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció que su gobierno no le concederá el asilo diplomático al exmandatario peruano Alan García, quien abandonó la residencia del embajador de ese país en Lima.
(FIN) CVC/CCR
JRA
Más en Andina:
Gobierno de Uruguay no acepta pedido de asilo solicitado por Alan García https://t.co/6F50GmHtHt pic.twitter.com/IvYBsSv5fj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de diciembre de 2018
Publicado: 3/12/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?