Club de la Construcción: lo que se sabe de este caso con empresarios implicados

Cortesía
El Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Corrupción de Funcionarios ordenó prisión preventiva por 18 meses contra miembros del denominado Club de la Construcción. Esto es lo que se conoce del caso.
Publicado: 25/1/2018
Los implicados
La lista la integra Carlos García Alcázar, ex asesor del Viceministerio de Transportes entre los años 2011 y 2014, el único detenido a la fecha, tras un allanamiento realizado por el Equipo Especial del Ministerio Público el pasado viernes 12 enero.
También figura Rodolfo Prialé (a quien se le atribuye haber sido el nexo entre las constructoras y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC).
De igual forma, Elard Tejeda (de la empresa Obrainsa), Félix Málaga (Málaga Hermanos) y Humberto Prevoo (socio de Prialé).
Las acusaciones
El fiscal Marcial Páucar Chappa sustentó el pedido de prisión preventiva por 18 meses contra los cinco empresarios en el marco de su investigación por los delitos de lavado de activos, tráfico de influencias (modalidad agravada) y organización criminal.
De acuerdo con Páucar, el llamado Club de la Construcción pagaba el 2.92 % del monto del contrato de una obra para obtener la buena pro.
Además, en el allanamiento a la empresa Lual Contratistas, a la que pertenece el 90% de los miembros del Club de la Construcción, se encontraron contratos y vouchers de consultorías ficticias por más de un millón de dólares por obras ganadas.
Modus operandi
Según la investigación fiscal, las empresas habrían sostenido reuniones periódicas, con el fin de pactar la distribución de las principales obras viales del país que eran ejecutadas por Provías Nacional, entidad perteneciente al MTC.
Estas juntas fueron reportadas por un colaborador eficaz y posteriormente corroboradas por el Ministerio Público en su investigación.
Representantes de Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Graña y Montero, OAS, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales SA, JJC, Obrainsa, Queiroz Galvao, Cosapi y Málaga Hermanos, entre otras firmas investigadas, habrían participado de estos encuentros.
Allanamiento
El Primer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (SEDCF) dispuso el 12 de enero el allanamiento de 42 inmuebles en diversos distritos de Lima, por solicitud del equipo especial del Ministerio Público.
Los inmuebles figuran a nombre de diversos investigados, y están ubicados en los distritos de Santiago de Surco, San Borja, San Isidro, Miraflores, Ate, La Molina y Cercado de Lima.
(FIN) VVS/CCR
También en Andina:
Aquí te contamos por qué 4 congresistas dejaron la comisión Lava Jato https://t.co/yZ5TEYUOt9 pic.twitter.com/Jc0qo0cc5b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de enero de 2018
Publicado: 25/1/2018
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión