El alcalde de la provincia de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, destacó las inversiones que la presidente Dina Boluarte anunció en su Mensaje a la Nación por 28 de julio; sin embargo, también espera que todo ello se concrete y lo sientan los peruanos por el bien del Perú, especialmente para la ciudad capital de la región La Libertad.
“Esperamos que la inversión que el
Gobierno anuncia lo sienta el ciudadano de a pie, porque es bien sabido que, si pese a la estabilidad financiera, baja inflación y una moneda fuerte en la región, coloca al Perú en una buena ubicación macroeconómica, los ciudadanos del llano sienten que esto no es suficiente. Y allí es que entramos a tallar nosotros, para mejorar la calidad de vida de la población”, manifestó la autoridad edil.

Reyna Rodríguez destacó las coordinaciones constantes con los ministros de Estado, como sucedió con el de Transporte, para impulsar los convenios para la mejora del sistema de transporte local; del Ambiente y Vivienda, para abordar la problemática del sistema de agua y saneamiento trujillano, así como los de funcionarios de Mincetur, por el
lanzamiento de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”, con Minedu para mejorar más colegios, entre otros.
“Esto, definitivamente, mejorará la calidad de vida de los trujillanos, y también generará más puestos de trabajo, impulsando así la economía local; además de los programas del Estado y el impulso de la inversión privada a través de proyectos importantes como Chavimochic”, apuntó.
Empresarios piden resultados
Por su parte, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) saludó los anuncios; sin embargo pidió que estos se concreten en acciones eficaces, con enfoque territorial, coordinación entre niveles de gobierno y participación activa del sector privado.

De igual manera remarcaron el ofrecimiento vinculado al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, como la incorporación de más de 21 mil efectivos policiales, la entrega de vehículos y la modernización de la Policía Nacional del Perú.
No obstante, el gremio empresario advirtió que estas medidas solo tendrán impacto real si se descentraliza su implementación y se prioriza a regiones altamente afectadas como La Libertad.

“Nuestra región sigue siendo una de las más golpeadas por la criminalidad organizada, por lo que exigimos presencia policial efectiva, inteligencia operativa y resultados sostenidos en el tiempo”, indicaron en su comunicado.
En ese sentido, lamentaron que no se haya hecho referencia a un incremento del presupuesto para instituciones clave en la lucha contra la delincuencia, como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Respecto al penal de Quiruvilca, la CCL espera que no sea una medida que se imponga al diálogo con la región ni sin análisis del impacto en el desarrollo local. También mostraron preocupación porque no se ha evidenciado una propuesta clara para revertir el estrés hídrico; así como que no se haya mencionado el destrabe de grandes obras viales pendientes como la Autopista del Sol y la Red Vial N° 4, claves para mejorar la competitividad de la región.