Vraem: Devida entrega más de 3,600 sacos de guano para mejorar la producción de café
El paquete tecnológico incluye otros insumos que permitirán corregir las deficiencias nutricionales del cultivo

Con la intervención de Devida se espera llegar a 930 kg por hectárea de cultivos. Foto: ANDINA/Devida
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 3,618 sacos de guano de isla a 542 familias caficultoras del sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de incrementar los nutrientes y mejorar la producción de este producto bandera en 542 hectáreas de cultivo.
Publicado: 13/8/2021
Esta iniciativa se hace mediante la actividad café de Devida cuyo paquete tecnológico incluye abono orgánico, sulfato de potasio, sulfato de cobre, sulfato de zinc, sulfato de manganeso, ulexita, entre otros insumos que permitirán corregir las deficiencias nutricionales e incrementar la productividad de café en etapa de crecimiento y producción.
El abonamiento del café es una de las prácticas más importantes en el proceso productivo de esta planta, ya que de ella dependerá la calidad física del grano, a fin de obtener un mejor rendimiento en taza.
Desde el 2019, con la intervención de Devida, el incremento de la producción de café va en aumento y se espera llegar a 930 kilogramos por hectárea de cultivo. Se entregaron estos insumos en los distritos de Chungui, Anco, Anchihuay, Samugari, Sivia y Ayna, en la región Ayacucho.
Robert Aspur Santi, participante de la actividad café en la localidad de Moyabamba, en Chungui, resaltó el trabajo de Devida desde el campo de cultivo, para priorizar la nutrición de las plantas para la siguiente campaña de café.
“Es importante abonar desde ahora para la campaña del próximo año. De esta manera aseguramos una producción de calidad para ofrecer granos y derivados de calidad”, apuntó.
Devida también empezó la entrega de materiales como cemento y ladrillos para la construcción de 75 cajones fermentadores de café y fortalecer el proceso de cosecha y poscosecha del grano en el centro y sur del Vraem.
Más en Andina:
(FIN) NDP/APD/JOTDevida transfiere S/ 600,000 para impulsar piscicultura en comunidades indígenas de Ucayali ?? https://t.co/YJ4mhsje4r pic.twitter.com/JJwHjxKQma
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 11, 2021
Publicado: 13/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Devida ofrece 560 becas integrales para cursos de reducción de consumo de droga
-
Devida entrega 13,500 envases vacíos de productos agroquímicos en Huánuco
-
Vraem: Devida entrega 500 colmenas para la producción de miel en Ayacucho
-
Devida fortalecerá cadena productiva de cacao en San Martín
-
Ucayali: Devida transfiere S/ 600,000 para impulsar piscicultura en comunidades indígenas
Las más leídas
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
Eduardo Arana: plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 garantizarán orden interno en Lima
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"