Vinicunca camino a convertirse en segundo destino turístico de Cusco
Luego de Machu Picchu es el destino que atrae más a los turistas, afirma Dircetur Cusco

Montaña Vinicunca camino a convertirse en segundo destino turístico de Cusco. INTERNET/Medios
Después de la ciudadela Inca de Machu Picchu como el principal destino turístico de Cusco y el país, la montaña Vinicunca, o siete colores, ubicada sobre los 5,200 metros sobre el nivel del mar, en Cusco, podría convertirse en el segundo atractivo turístico de esta región.




Publicado: 30/8/2018

“Machu Picchu sigue siendo el más importante, más del 90 por ciento de los turistas (un promedio de 4,000 a 5,000 turistas) se desplazan hasta allá y sigue siendo la niña de los sueños”, expresó el director de la Dircetur Cusco a la Agencia Andina, sin embargo, el funcionario consideró que el parque arqueológico de Choquequirao debería ser la segunda con más afluencia.
Con respecto a Vinicunca, Baca Palomino asegura que hay un crecimiento sostenible de turistas que arriban a este destino y en la que actualmente trabajan el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las Municipalidades de Pitumarca y Cusipata, el Colegio de Licenciados en Turismo (Colitur) entre otras instituciones vinculadas.
Afirma que como parte de estas coordinaciones se desarrollan mesas temáticas para consolidar el Plan de Desarrollo Turístico de Cusipata y el Plan de Uso por ambas jurisdicciones distritales de las provincias de Canchis y Quispicanchi.

El alcalde de Pitumarca Teodosio Cruz Huancachoque Nieto, en comunicación con Andina, señaló que por su localidad diariamente ingresan entre 500 a 2,500 visitantes que se dirigen a Vinicunca, las cifras mayores serían los fines de semana, esta iría en aumento desde hace dos años. En noviembre del 2015 habría comenzado el boom.
Con estas estadísticas aún inexactas, la montaña Vinicunca sería el principal destino natural en ser visitada después de la laguna de Humantay y la ruta al nevado del Salkantay, ubicada en las provincias de Anta y La Convención.
“Vinicunca está desarrollándose como un producto propio, con una característica propia, estoy seguro que en los próximos años va a marcar una agenda importante de visitantes”, expresó Baca Palomino.

Sin embargo, el alcalde considera que la montaña de colores y otras de su alrededor merecen ser declaradas intangibles, para su protección y regulación por el gobierno. Instituciones como el Mincetur, Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), deben evitar las concesiones mineras.
“La población en general (federación de campesinos y el Frente único de Defensa de Los Intereses de Pitumarca viaja el 11 y 12 de setiembre a Lima para entrevistarse con congresistas para que apoyen la intangibilidad”, sostuvo el burgomaestre.
Por último, Baca Palomino sostuvo que Vinicunca está cada vez más en los ojos del mundo, ya que en el último mundial de fútbol Rusia 2018 el atractivo natural fue expuesto a los miles de turistas que fueron a apreciar y seguir este evento deportivo, se estima que fueron 38 millones.

Más en Andina:
Tacna: monumento a Grau y Bolognesi ya es Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/72bdNQ8Qpk pic.twitter.com/PqrpR9ZzCg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de agosto de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 30/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata