Vía alterna de ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu permanece bloqueada
Pobladores de la provincia cusqueña de La Convención acatan paralización indefinida

Piquetes de productores cocaleros bloquean diversos tramos de la carretera Cusco-Quillabamba, vía alterna de ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu.
Diversos tramos de la carretera Cusco-Quillabamba, vía alterna de ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu, permanece bloqueada para el transporte vehicular por una paralización indefinida que acatan productores cocaleros y la sociedad civil, informaron hoy fuentes policiales.

Publicado: 20/9/2018
La Policía de Carreteras (Polcar) informó a la Agencia Andina la permanencia de piquetes de pobladores en las localidades de Huyro (kilómetro 195), Huayopata (kilómetro 200) y Santa María (kilómetro 208), este último punto es el ingreso al distrito de Santa Teresa por donde se accede al santuario inca.
También están bloqueados los tramos Sambaray (kilómetro 280) y la vía hasta el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), así como en el tramo comprendido entre Kiteni, Kepashiato, Cusireni y el valle San Martín. En ambos segmentos, antes y después de la ciudad de Quillabamba, hay pocos vehículos varados.
Sin embargo, grupos de turistas que se dirigían a Machu Picchu y otros que retornaban del atractivo turístico se han visto afectados por la protesta y deben caminar por varios kilómetros para hacer trasbordos.

La protesta, convocada por la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yanatile y Lares (Fepcacyl) y el Comité de Lucha de la Provincia de La Convención, se acata por cuarto día consecutivo.
Demandan el incremento de la arroba de la hoja de coca, la defensa de la ley de creación de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) y por la problemática del agro, transporte, entre otros.
Más en Andina:
Capturan en Cusco a narcotraficante buscado por la DEA y abastecedor del Clan América https://t.co/k58qfNP1gJ [Video @MininterPeru ] pic.twitter.com/ukOdTo2H4o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 20/9/2018
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos