Usuarios ahorraron más de S/ 16,000 mllns. con reducción de tarifas en telecomunicaciones
Beneficio corresponde al período 2015-2020, informa Osiptel

ANDINA/Difusión
Los usuarios de los servicios móvil, telefonía fija e internet fijo obtuvieron un ahorro de más de 16,000 millones de soles entre el 2015 y el 2020, como resultado de las rebajas de tarifas que se dieron durante ese periodo, afirmó hoy el presidente del Organismo Supervisión de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente.
Publicado: 10/3/2021
Aseveró que, en los últimos cinco años, la tarifa por megabits por segundo (Mbps) del servicio de internet fijo (sin IGV) se redujo 93.85%, pasando de 29.61 a 1.82 soles. De igual forma, mencionó que, en dicho período, la tarifa por megabyte de internet desde teléfonos móviles (sin IGV) tuvo una reducción de 93.94%, pues pasó de 0.033 a 0.002 soles.
En tanto, la tarifa por minuto de voz móvil (sin IGV) pasó de 0.13 a 0.03 soles, lo cual significó una reducción del 76.92% del 2015 a setiembre de 2020.
También puedes leer: Autorizan despliegue inicial de tecnología 5G para uso comercial en el país
“Hoy los usuarios reciben mejores prestaciones con tarifas más bajas. Por ejemplo, vemos que la renta promedio de internet fijo se ha reducido, pero la velocidad de navegación promedio viene subiendo, pese al incremento del uso del servicio producto del aislamiento”, expresó Muente.
El funcionario precisó que la política regulatoria impulsada por el Osiptel contribuyó, además, a que las empresas mejoren los atributos de los servicios y planes, lo cual beneficia directamente a la economía de los hogares peruanos.
El titular del ente regulador recordó que, de acuerdo con la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), al 2019 el gasto por servicios de telecomunicaciones continuó disminuyendo, además de representar una proporción pequeña en el presupuesto total del hogar.
Fortaleza del sector
Pese a las adversidades producto de la pandemia por el covid-19, destacó que el sector telecomunicaciones fue uno de los que contribuyó positivamente con el crecimiento económico del país el año pasado.
Muente precisó que en diciembre del 2020 el producto bruto interno (PBI) de este sector registró un crecimiento de 12.92% con relación al mismo mes del año anterior.
“Esto se debió principalmente a la mayor demanda de servicios públicos de telecomunicaciones como el internet y la telefonía móvil, que fueron esenciales durante el aislamiento social, pues permitieron actividades como el teletrabajo, la telemedicina y la teleducación”, manifestó.
Muente presentó ante el Consejo de Ministros los avances y resultados de las acciones del Osiptel en la promoción de la competencia en el mercado y el empoderamiento de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Más en Andina:
El titular del MTC indicó que tres de los proyectos, que están en etapa de levantamiento de observaciones, mejorarán el tránsito en la zona del Vraem. En la reunión también participó el ministro de Justicia, Eduardo Vega, en su calidad de coordinador de la región. pic.twitter.com/WcHIj3JP8m
— MTC Perú (@MTC_GobPeru) March 10, 2021
(FIN) NDP/VLA/SDD
Publicado: 10/3/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Urgente: Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años