UNI rindió homenaje a reconocido sismólogo Julio Kuroiwa

ANDINA/Melina Mejía
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ofreció hoy un reconocimiento al ingeniero Julio Kuroiwa, profesor emérito de esta casa superior de estudios, por su imprescindible labor en la prevención de desastres en el Perú y el mundo, informó la institución.

Publicado: 29/5/2019
Durante la ceremonia, desarrollada en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, Kuroiwa agradeció a los presentes por esta distinción.
Actualmente, Kuroiwa es profesor emérito y Doctor Honoris Causa de la UNI. Además, ha recibido la distinción honorífica “Antorcha de Habich”, el máximo reconocimiento que otorga esta universidad a sus egresados.

Entre diversos reconocimientos, destaca el premio internacional “Hamaguchi Goryo” recibido en Tokio en el 2017 por su destacada contribución en la protección de ciudades costeras contra los tsunamis.
Kuroiwa es el único latinoamericano honrado con dicha distinción. Asimismo, el Centro Biográfico Internacional de Cambridge, Reino Unido (CBIC R.U.) lo consideró en el 2008 entre los 100 científicos más destacados y lo incluyó en su Hall de la Fama.
Su carrera como experto en gestión de riesgo de desastres se originó en el curso de capacitación sobre la sismología en Japón durante los años 1961 y 1962, y al regresar al Perú introdujo el curso de sismología en las universidades del país.
Fue el primer director del CISMID, fundado con el apoyo de Japón en 1976. Durante más de 40 años, Kuroiwa ha dedicado investigaciones y consultorías en el campo de la gestión de riesgo de desastres en Perú y varios países latinoamericanos.
Desarrolló planes para reducir los daños por tsunamis en Tumaco, Colombia; Salinas, Ecuador; y la costa suroeste de Perú, entre otros. Los edificios estaban protegidos de las fuerzas del tsunami y la erosión de las cimentaciones.
La Gestión del Riesgo de Desastres propuesta por él se convirtió en Política Estatal del Perú en 2010, y ahora se requiere que todos los proyectos de ingeniería tengan este componente.
Desde 2012 hasta la fecha ha participado como consultor en varios proyectos importantes para reducir los impactos del tsunami en edificios, infraestructuras y ciudades, como la Estación Terminal de Lima - Metro Callao Nº 2 y el túnel bajo la nueva pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Más en Andina:
Metro de Lima: permanecer en los trenes durante un sismo es lo más seguro https://t.co/R25htiAhYz pic.twitter.com/gy81hEKDd2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de mayo de 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 29/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático