Un total de 802 operativos se ejecutaron entre 2018 y 2019 frente a trabajo infantil
A escala nacional, informó la Sunafil

Durante el año 2018 y en lo que del 2019, se han desarrollado 802 operativos en todo el país para contrarrestar el trabajo infantil, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual tiene como fecha central, el 12 de junio.
Durante el año 2018 y en lo que del 2019, se han desarrollado 802 operativos en todo el país para contrarrestar el trabajo infantil, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual tiene como fecha central, el 12 de junio.
Publicado: 10/6/2019
Las materias de estos operativos han sido: autorización para el trabajo dependiente, peores formas de trabajo infantil, trabajo de adolescentes menores de 14 años, trabajo de adolescentes menores de 18 años, trabajo infantil prohibido y trabajo peligroso para los adolescentes.
Los operativos han sido ejecutados por las intendencias regionales de la Sunafil, las cuales se encuentran en 18 regiones, así como por las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos regionales.
Rescate y prevención
Cabe señalar que la Sunafil cuenta con un Grupo Especializado de Inspectores de Trabajo (GEIT), que se encarga de prevenir y erradicar el trabajo forzoso e infantil, el cual está conformado por 10 inspectores y un supervisor inspector.
Solo en lo que va del año, este equipo ha rescatado 12 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y los ha derivado a las autoridades encargadas de protección de víctimas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, para sumar aliados que ayuden a la pronta detección de casos de trabajo infantil, la Sunafil ha puesto en marcha 32 talleres acerca del papel de la inspección del trabajo y cómo identificar presuntos casos de trabajo infantil y forzoso. En estas capacitaciones han participado 978 personas, entre agentes municipales de fiscalización, miembros del Serenazgo o Policía Municipal, a quienes se les ha dado pautas para identificar presuntos casos, cuando vigilen las calles y el orden urbano.
También lea:
Sunafil inicia inspección laboral digital con el uso de aplicativo durante operativos
Hasta el momento, estos talleres se han realizado en 14 regiones del país: Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Callao, Cusco, Huánuco, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Tumbes.
Más en Andina:
El @MimpPeru pide a fiscales actuar con más celeridad en protección de niños https://t.co/QCnr3E1IWP pic.twitter.com/xK3P7lj0ce
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de junio de 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 10/6/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
¡Sufre el Papá! Cienciano cayó 2-0 ante Bolívar de La Paz por Copa Sudamericana