¿Tuvo covid-19? Sepa qué hacer tras superar la enfermedad [video]
Muchos de los pacientes recuperados continuarán presentando falta de aire o cansancio, entre otros síntomas

La exministra de Salud Patricia García advirtió que los pacientes recuperados del covid-19 pueden presentar balonamiento; es decir, se les hincha el estómago. Foto: ANDINA/Jhony Laurente
¿Qué cuidados debe tener el expaciente covid?, ¿la enfermedad deja secuelas?, ¿cómo debe tratarlas?, ¿cuánto tiempo puede tomar la recuperación? La Agencia de Noticias Andina conversó con la exministra de Salud Patricia García para responder estas y otras preguntas o dudas de las personas que lograron vencer al covid-19.
Video: Coronavirus: lo que debe saber un paciente recuperado
Publicado: 16/9/2020
“El covid-19 no se presenta igual en todas las personas. En algunos se presenta de forma leve y la pasarán en su casa; algunos tienen una enfermedad moderada y pueden requerir ir al doctor, incluso recibir oxígeno, y otras hacen una enfermedad severa”, precisó la también profesora principal e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Al ser una enfermedad nueva, señaló que, hasta ahora, no se sabe quiénes, cuándo y por cuánto tiempo estarán hospitalizados, pero lo que sí ha podido comprobar el personal médico es que los pacientes pueden demorar en su recuperación.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del #COVID19 en Perú hasta las 24:00 horas del 13 de setiembre. #PerúEstáEnNuestrasManos.
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) September 14, 2020
Más información: https://t.co/3MpFcZoWvS pic.twitter.com/7tZ17Q7Mzg
“Pueden demorar hasta seis semanas para sentirse como eran antes. Lo que estamos aprendiendo es que muchas personas desarrollan, después de haberse mejorado del covid, algunos problemas médicos”, comentó a la Agencia Andina.
Posibles secuelas
Patricia García advirtió que muchos de los pacientes recuperados continuarán presentando algunos de los síntomas de la enfermedad durante su convalecencia, como la falta de aire o el cansancio.
“También pueden generar el balonamiento; es decir, se les hincha el estómago porque, aparentemente, el covid no solo afecta los pulmones, sino también el corazón y el estómago”, refirió.
Recomendó a los pacientes que han superado la etapa crítica del covid-19 y presentan algunos de esos síntomas que no se desesperen; deben tomar las cosas con tranquilidad, hacer de forma lenta sus actividades y entender que forma parte de la recuperación.
“Si ustedes han tenido covid-19, inclusive leve, no se desesperen. Si sienten cansancio y fastidio, eso es parte del proceso de recuperación. Es como si un camión les hubiera pasado encima de su cuerpo, han sido capaces de sobrevivir pero han quedado maltrechos”, remarcó.
Recomendaciones
La investigadora de la UPCH recomendó que si después de la tercera semana de la recuperación persisten las molestias, lo más inteligente es conversar con su médico. “Es el médico quien define si necesita o no una radiografía”, indicó.
Subrayó que en esta etapa no es correcto hacer más esfuerzo del que se puede. Todos los que han tenido esta enfermedad, insistió, incluso de forma leve, deberían tener —además de los 14 días de cuarentena— un par de semanas de tranquila recuperación.
Una de las cosas que puede servir para llevar mejor la recuperación poscovid son los ejercicios fáciles. Por ejemplo, tomar aire profundamente, aguantar la respiración y exhalar despacio para tratar de aumentar su capacidad respiratoria.
Manifestó que el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda un programa de rehabilitación pulmonar que significa hacer ejercicios para volver a aumentar la capacidad respiratoria.
“En pacientes severos pueden quedar cicatrices que hacen que el pulmón ya no sea el de antes y hay que tratar de ejercitarlo para que funcione mejor”, puntualizó la exministra e insistió en que ante cualquier eventualidad en el proceso de recuperación, lo más acertado es consultar al médico.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Para evitar el contagio, mantén un metro de distancia con los demás, usa correctamente la mascarilla, lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos, entre otras medidas.
Más en Andina:
#ENVIVO Somos un país heterogéneo con diferentes niveles de covid-19, y la fase 4 de la reactivación económica deberá tener ello en cuenta, sostiene el viceministro de Salud del @Minsa_Peru, Luis Suárez Ognio. https://t.co/5mmZ6TvDN4 pic.twitter.com/1znShcMimG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2020
(FIN) LIQ/JOT
Video: Coronavirus: lo que debe saber un paciente recuperado

Publicado: 16/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Canciller participó en reunión de coordinación internacional para enfrentar al covid-19
-
Rusia suministrará a América Latina 100 millones dosis de vacuna contra covid-19
-
¡Gran noticia! 22 pacientes covid-19 de La Videnita de Piura reciben el alta médica
-
Peru: FA Min attends Ministerial Coordination Group on COVID-19 meeting
-
Menor con parálisis cerebral logra vencer al covid-19 en el INSN de Breña
-
Grupos de riesgo del covid-19 serán exonerados de multas en elecciones 2021
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
César Acuña asegura que dará facilidades a Fiscalía para que investigue obras cuestionadas
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025