Tres grandes proyectos en saneamiento empezarán a desarrollarse en 2019
Obras ya se adjudicaron, afirmó el MVCS

ANDINA/Difusión
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, afirmó que el 2018 cierra con tres importantes proyectos adjudicados en Saneamiento, los cuales comenzarán a ejecutarse a partir del próximo año.
Publicado: 30/12/2018
La primera iniciativa está ubicada en el distrito de Chorrillos y se denomina Matriz Próceres, cuya licitación ya fue otorgada por 433 millones de soles y que beneficiará a alrededor de 86,190 habitantes.
Se trata del proyecto más grande de saneamiento en la zona sur de Lima, con el cual se continuará reduciendo la brecha de infraestructura de agua potable y alcantarillado en la capital. Con esta obra, se mejorará el servicio de agua potable con nuevas instalaciones, pero, además, se ampliarán las habilitaciones existentes en los distritos de Surco, San Juan de Miraflores y Chorrillos.
El segundo proyecto es una obra adjudicada en el anexo 22 en Jicarmarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho, por 288 millones de soles, y la tercera obra se encuentra en Carapongo, por un valor de 118 millones de soles. Estos proyectos suman alrededor de 894 millones de soles.
En total, las obras alcanzarán a 242 asentamientos humanos, asociaciones de vivienda y urbanizaciones. Su ejecución estará a cargo del Programa Agua Segura para Lima y Callao y se espera que culmine en mayo del 2021.
Reconstrucción
Al referirse al proceso de Reconstrucción con Cambios, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento sostiene que en setiembre del próximo año el Gobierno concluirá con la entrega de viviendas definitivas a las familias damnificadas por los eventos naturales originados por el Fenómeno El Niño Costero.
Estas entregas, aseguró Piqué, incluirán también a las unidades habitacionales que se construyen en las zonas rurales.
“La meta para este año es entregar 20,000 viviendas, entre las construidas y las que están por concluir”, afirmó.
El ministro Piqué aseveró que un nuevo catastro realizado por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) determinó que el número de familias damnificadas por El Niño Costero asciende a 49,000, las cuales se encuentran identificadas y ubicadas.
Indicó que de ese total, alrededor de 37,000 familias cuentan con terrenos propios en los que edifican sus viviendas.
Otro grupo de familias será reubicado porque vivía en zonas no mitigables, como cauces de ríos o quebradas.
“Para estos grupos, se ejecutan programas de viviendas, como por ejemplo el que se construye para los damnificados de Chosica”, puntualizó.
Más en Andina:
Gobierno potenciará política de inclusión y desarrollo social en el 2019 a través del @MidisPeru https://t.co/aRjttpzBM5 pic.twitter.com/nBBjERVwP7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de diciembre de 2018
(FIN) VLA / MDV
Publicado: 30/12/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas