Transporte interprovincial se reactiva mañana 1 de marzo en todo el país
En provincias en alerta extremo, pasajeros deben presentar prueba molecular o antígena si el viaje supera 5 horas
En todos los vehículos es obligatorio que los pasajeros utilicen mascarilla, protector facial y llenen una declaración jurada en la que indiquen no tener síntomas de la covid-19.
A partir de mañana 1 de marzo, el transporte interprovincial se reactivará en todo el país con nuevas disposiciones de acuerdo a los niveles de alerta de las provincias frente a la pandemia de la covid-19.


Publicado: 28/2/2021
Desde el 31 de enero hasta el 28 de febrero el servicio estaba suspendido en las provincias de nivel de riesgo extremo.
La Resolución Ministerial 180-2021-MTC/01 publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece las características y condiciones que tendrá el servicio de transporte interprovincial de pasajeros en las provincias con nivel de alerta muy alto y extremo.
Nivel de alerta extremo
En los viajes mayores a cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta extremo, el aforo será del 100% y los pasajeros deberán presentar una prueba molecular o antígeno con resultado negativo para covid-19, obtenido como máximo 72 horas antes de embarcar.
En los viajes de hasta cinco horas, no se requerirá la prueba molecular o antígeno. Sin embargo, en este caso, el aforo será del 50%, utilizando únicamente los asientos contiguos a las ventanas.
También lea:
Nivel de alerta muy alto
En los viajes mayores a cinco horas que partan de provincias en nivel de alerta muy alto, el aforo será del 50%; mientras que en los viajes de hasta cinco horas será del 100%. En ambos casos los pasajeros no necesitan presentar la prueba molecular o antígena.
En todos los vehículos es obligatorio que los pasajeros utilicen mascarilla, protector facial y llenen una declaración jurada en la que indiquen no tener síntomas de la covid-19.
Entre las medidas de seguridad sanitarias que las empresas de transporte deben implementar para brindar el servicio, figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones.
También están obligadas a desinfectar los vehículos antes y después del servicio, colocar divisiones de polietileno o material análogo entre los asientos para garantizar el aislamiento entre los viajeros, entre otras medidas detalladas en los lineamientos sectoriales para la prevención de la covid-19.
El MTC exhorta a la población a utilizar el transporte formal para procurar la seguridad sanitaria y así proteger su salud y la de sus familias.
Más en Andina:
Empadronan a familias afectadas por granizada en distrito José María Arguedas de Apurímac ?? https://t.co/SyJv7YTLdr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 28, 2021
?? Personas damnificadas fueron reubicadas temporalmente en viviendas de sus parientes, informó el @indeciperu. pic.twitter.com/oQv9K3Zw1P
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 28/2/2021
Noticias Relacionadas
-
MTC: en marzo se inician trabajos de mantenimiento en corredor vial Pasco-Junín
-
Cajamarca: MTC concluyó instalación del puente Blanco e inició trabajos en corredor vial
-
MTC habilita línea telefónica para informar sobre permiso vehicular para trasladar oxígeno
-
Conoce cómo será el transporte interprovincial terrestre de pasajeros desde el 1 de marzo
Las más leídas
-
Jerarquía 4: ¿Qué significa esta distinción turística y qué atractivos peruanos la tienen?
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
¡Hallazgo arqueológico en Apurímac! Descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Conadis ofrece curso gratuito de Shiatsu para personas con discapacidad
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc