Sepa todo sobre las gratificaciones que debe recibir por navidad
A pesar que se entregan todos los años aún hay dudas sobre este tema

En diciembre se incrementan los gastos de las familias por los ingresos adicionales. ANDINA/Luis Iparraguirre
Las personas suelen gastar más en diciembre, en comparación con los otros meses del año debido a que, por motivos laborales, disponen de mayores ingresos.
Publicado: 2/12/2019
De este modo, los empleadores de la actividad privada tienen la obligación de realizar el pago de la Gratificación Legal por Navidad a sus colaboradores; pese a que esto ocurre todos los años, aún hay dudas que se generan frente a diversos panoramas laborales.
Algunas preguntas comunes sobre el tema son ¿me corresponde recibir la gratificación si soy despedido? ¿qué hago si no me la pagan? ¿si trabajo para una micro y pequeña empresa (mype), deben depositármela?
Para dar respuestas a estas consultas, el laboralista del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, Brian Ávalos; presenta el ABC de la gratificación.
¿Por qué deben pagarme la gratificación?
Es una obligación legal. De acuerdo a la Ley N°27735 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº05-2002-TR, todos los trabajadores sujetos a la actividad privada tienen derecho a una gratificación legal por Fiestas Patrias y Navidad, las cuales son pagadas en la primera quincena de julio y diciembre, respectivamente.
¿Cuánto debo recibir por la gratificación legal?
El monto de la gratificación legal por Navidad es equivalente a la remuneración que usualmente percibe el trabajador y tendrá derecho siempre que labore por lo menos un mes. Así, por ejemplo, si el trabajador gana mensualmente un sueldo bruto de S/. 1,200.00 y trabaja todo el semestre (de julio a diciembre), el monto de la gratificación legal será equivalente a S/. 1,200.00.
Si el trabajador ingresó el 1 de octubre de 2019 y gana S/. 1,200.00, va a tener 3 meses de servicios en el semestre, por lo que le corresponderá recibir S/. 600.00 (la fórmula es: [1,200/6 ]* 3).
Por ejemplo, si el trabajador ingresa el 10 de diciembre de 2019, no va a completar el mes y no tendrá derecho a la gratificación legal.
¿Recibo algún pago adicional?
Además de la gratificación legal, los trabajadores recibirán el 9% adicional correspondiente a una bonificación extraordinaria, si su empleador paga a EsSalud, o del 6.75% si el trabajador tiene EPS (Empresa Prestadora de Seguros).
En el ejemplo planteado, si su sueldo es S/. 1,200.00, además de la gratificación legal, podrán recibir el monto de S/. 108.00 (9% de Essalud) como bonificación extraordinaria.
En caso de despido, ¿me pagarán la grati?
En caso de cese, sea por cualquier motivo, el trabajador tiene derecho a la parte proporcional de la gratificación legal por los meses trabajados, siempre que por lo menos tenga un mes integro de labores, lo que se denomina gratificación trunca.
Falta de pago de la gratificación, ¿cómo actuar?
El trabajador tiene dos alternativas:
1. Denunciar a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)
2. Demandar en el Poder Judicial el reintegro de la gratificación legal y sus intereses.
El plazo de prescripción es de cuatro años computados desde el cese del trabajador.
Empresas obligadas a pagar la grati y aquellas que no lo están: la recibirán todos los trabajadores de las empresas privadas y públicas que estén en planilla, sean contratados a plazo fijo o indefinido. Asimismo, los trabajadores de la pequeña empresa perciben el equivalente a media remuneración.
¿Podrían retenerme la gratificación a modo de sanción?
No se puede reducir o descontar los ingresos del trabajador sin su autorización o acuerdo de las partes.
Ávalos recomienda a los empleadores pagar la gratificación legal en la oportunidad correspondiente, es decir, hasta el 15 de diciembre.
Con ello, evitará multas administrativas, las cuales estarían entre los 5,670 soles y los 94,500 soles. Además, de demandas judiciales por reintegro de gratificaciones legales e intereses.
Más en Andina:
Gratificación navidad 2019: trabajadores recibirán un sueldo más un 9% adicional ?? https://t.co/tB5puhv4iC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de diciembre de 2019
?? Empleadores tienen hasta el 15 de diciembre para realizar el pago pic.twitter.com/JI9HcCeccs
(FIN) SDD
Publicado: 2/12/2019
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio