Reingreso de conchas de abanico y pejerrey de Perú a China impulsará exportaciones
SNI saluda acuerdo logrado entre ambos países

Concha de abanico. ANDINA/Difusión
El reingreso de conchas de abanico y pejerrey de Perú a China impulsará exportaciones del sector pesquero para consumo humano directo, destacó hoy el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch.
Publicado: 12/12/2019
Esto, debido a la reciente suscripción de un acuerdo comercial entre el Ministerio de la Producción (Produce) y el Departamento de Asuntos Políticos de Administración general de Aduanas de la República Popular de China, que permitirá exportar nuevamente conchas de abanico y pejerrey.
“El mercado chino es importante para nuestro país, porque se podrá aumentar los niveles de exportaciones y la calidad reconocida de la concha de abanico peruana”, dijo Milanovitch.
Refirió que, en la actualidad, el 98% de la producción de conchas de abanico se destina a la exportación y su valor asciende a unos 80 millones de dólares.
“Nuestras conchas de abanico son vendidas a los países europeos y a los Estados Unidos”, subrayó Milanovitch Nieto.
Indicó que en 2017 fue el último año que Perú exportó conchas de abanico a China.
“El reingreso de las conchas de abanico a China beneficiará a los extractores o de las empresas artesanales ubicadas especialmente en Sechura, Piura”, dijo.
De acuerdo a cifras oficiales, el 80% de las exportaciones de concha de abanico salen de la bahía de Sechura (Piura), estimándose que, al concluir el presente año, supere las 7,000 toneladas métricas.
Pejerrey
En lo referente a las exportaciones del Pejerrey peruano, refirió que éstas ascienden a 1.5 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal mercado con el 41% de participación, seguido de Canadá (33%), España (11%) y otros países (15%).
“China se convertirá en una plaza estratégica para el pejerrey peruano”, sostuvo Milanovitch Nieto.
Temas pendientes
De otra parte, el Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI expresó su confianza que Sanipes concrete la reducción de tiempos y costos en lo referente a las certificaciones de pesca de exportación en niveles compatibles con los estándares internacionales.
“Se espera que dichas medidas estén listas para enero del próximo año”, declaró el dirigente empresarial.
Finalmente, refirió que la SNI espera la implementación del control satelital a las embarcaciones pesqueras que extraen nuestros recursos marinos dentro de las 200 millas de mar territorial.
Milanovitch estimó que en la actualidad pescan ilegalmente unas 400 embarcaciones asiáticas en el mar peruano.
“En Chile y Argentina, utilizan exitosamente el control satelital”, puntualizó.
Más en Andina:
??Perú puede alcanzar presión tributaria de 14.3% del PBI al cierre del 2019 https://t.co/wuofshvs6y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2019
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/1lcoqDOZal
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/12/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud