Reactivatón 2020: Minam promueve reciclaje de residuos aprovechables
Junto con Municipalidad de Lima y empresas privadas

Ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, y alcalde de Lima, Jorge Muñoz, en el lanzamiento de “Reactivatón 2020”.
La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, encabezó junto al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, el lanzamiento de la campaña “Reactivatón 2020”, que busca incentivar el reciclaje de residuos aprovechables, a través de un concurso en el que puede participar la ciudadanía y las municipalidades del país.
Publicado: 10/10/2020
Al respecto, la titular del sector Ambiente destacó la ejecución de esta iniciativa en coordinación con la empresa Backus y la ONG Ciudad Saludable, junto con los gobiernos locales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
“Nos juntamos para seguir sumando esfuerzos y promover el correcto manejo de los residuos sólidos y su valoración”, dijo en la citada actividad realizada en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, en el Cercado de Lima.
Asimismo, señaló que la “Reactivatón” representa una oportunidad para los ciudadanos, porque incentivará a que se separen los residuos sólidos desde casa y se conozcan los programas de segregación de sus respectivas municipalidades.
“Somos responsables de los residuos que generamos y su disposición final, dándole una nueva oportunidad a nuestros residuos de ingresar a una cadena de valorización”, indicó.
En el caso de las municipalidades, la “Reactivatón” permitirá potenciar el reciclaje, y para los recicladores formalizados es una oportunidad de afianzar su trabajo. “No olvidemos que debido al compromiso de estos actores estamos contribuyendo con el cuidado de nuestro ambiente y la reactivación económica”, manifestó.
En otro momento, la ministra Echegaray recordó que con esta campaña se logró recolectar el año pasado un total de 76 toneladas de residuos sólidos aprovechables, gracias a la participación de la ciudadanía, en ocho regiones y 19 municipalidades distritales.
Este año, adaptándose al contexto que se vive en el país por la pandemia de la COVID-19, se promueve la reactivación del servicio de reciclaje, cambiando de nombre a la campaña que antes se llamaba “Reciclatón”, pues ahora se llama “Reactivatón”.
A su turno, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, señaló que gracias al reciclaje podemos encontrar residuos aprovechables que ingresan a una cadena de valor verde, y recordó que con esta actividad “se están generando puestos de trabajo tan necesarios en estos tiempos de pandemia”.
También saludó la alianza con el Ministerio del Ambiente. “En el reciclaje, como en otros temas relacionados al cuidado de nuestro ambiente, es fundamental la participación ciudadana, si es que queremos hacer de Lima una ciudad sostenible”, expresó.
Por su parte, Paloma Roldán, de la ONG Ciudad Saludable, resaltó que con la participación de cada ciudadano “su municipio distrital puede ganar una estación de reciclaje”.
“Para participar, debemos tener residuos limpios, secos, compactados y ahora también desinfectados, con lo que ayudamos al cuidado de los recicladores que recolectan en los programas municipales de reciclaje de todo el país. Así también contribuimos a generar empleos dignos y verdes”, afirmó.
A su turno, la gerente de Asuntos Corporativos de Backus, María Luisa Ángeles, dijo que se deben promover más alianzas entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía como la que hace posible la “Reactivatón”.
“Vamos a seguir promoviendo el reciclaje y esperamos que se sumen a esta campaña más ciudadanos de todo el Perú”, comentó.
Reactivatón 2020
Para participar en la Reactivatón 2020 deben inscribirse primero como voluntarios, a través de la plataforma MeUno: https://meunoperu.com/, y luego inscribirse en la campaña del Reactivatón en la misma plataforma.
Se premiará a 48 ganadores, y se puede concursar hasta el próximo 19 de diciembre. A los dos municipios que tengan más participación se les entregará una estación de reciclaje.
Además, deben mostrar cómo entregan o segregan sus residuos reciclables limpios, secos y compactados teniendo en cuenta las siguientes categorías: plástico, papel/cartón, vidrio y metal.
Las fotos, videos o historias deberán ser publicados en Facebook o Instagram, y solo serán válidas si se etiqueta a @CiudadSaludable, @Backusoficial, y la municipalidad de su distrito.
En el Perú diariamente se generan más de 21,000 toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a tres estadios nacionales llenos de basura. De esos residuos, el 76% corresponde a residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales se podrían aprovechar y valorizar. Por ello, se busca incentivar en la ciudadanía la segregación de los residuos sólidos, empezando por casa.
Más en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra destacó hoy el inicio simultáneo de dos actividades con alto contenido social: el inicio del pago del segundo bono universal de S/ 760 y la jornada nacional de vacunación https://t.co/EU4r0iDj0A #TuBonoSinIrAlBanco pic.twitter.com/LZOjxQiqQq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 10, 2020
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 10/10/2020
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos