Proyectan siembra de cedro rosado en Lambayeque
Hallan plantación aclimatada en distrito de Pítipo, de donde extrajeron las semillas

El cedro rosado es un árbol tropical muy apreciado porque su madera densa, resistente y fácil de trabajar. Foto: ANDINA/Silvia Depaz
Especialistas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque proyectan la siembra de plantaciones de cedro rosado en esta norteña localidad, informó el responsable del Laboratorio General de Biotecnología de la citada casa de estudios, Guillermo Delgado Paredes.

Publicado: 7/8/2019
Señaló que este árbol tropical es apreciado por su madera densa, resistente y fácil de trabajar, siendo una especie muy adaptable y aprovechable para diversos usos.

La idea partió de una pequeña plantación cultivada en el distrito de Pítipo, en la provincia lambayecana de Ferreñafe, comentó en diálogo con la Agencia Andina.
“Nos sorprendió encontrar una plantación de cedro en Pítipo, por lo que averiguamos y es un árbol que debe tener unos 13 años. Parece que fueron plantones que trajeron de Olmos y lo importante es que está bien aclimatado y son árboles de por lo menos 10 a 12 metros con un tronco bastante aceptable desde el punto de vista forestal”, comentó.
Recordó que encontraron de 10 a 12 plantas en fructificación y con las semillas en proceso de dispersión. “Hemos juntado unas 50,000 semillas y un lote de alrededor 500 plantas han sido sembradas en el distrito cajamarquino de Sexi en un proyecto que se tiene con la comunidad campesina Santa Rosa de Sexi”.
Terreno adecuado
Resaltó que proyectan ampliar el área con la siembra en Lambayeque. “Estamos buscando un terreno adecuado porque la plantación del cedro es muy susceptible a sales. Buscamos un terreno donde se pueda sembrar 5 hectáreas”, indicó.
Delgado recalcó que la idea es sembrar esta especie forestal para el futuro “porque de aquí a 10 o 12 años tendremos cinco o 10 hectáreas. Se calcula que cada árbol debe costar unos 300 dólares para entonces y una hectárea de mil plantas, 300,000 dólares".
El investigador indicó que el cedro rosado es el más cotizado. “Los cuidados son los primeros seis meses porque luego crece solo”, señaló.
Advirtió que si en Pítipo se sembró esta especie es porque se aclimató. “Nosotros ya hemos sembrado algunas plantas de cedro en Pilasca, en el distrito lambayecano de Salas, a 300 metros sobre el nivel del mar, y las plantas a más de un año de instaladas tienen más de un metro", refirió.
Más en Andina:
Acuerdan clausura definitiva del botadero informal de Chimbote https://t.co/VMP11vJewa pic.twitter.com/0rUGAiLbFF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2019
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 7/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google