Prevén que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Con cifras cercanas a las obtenidas antes del inicio de la pandemia

ANDINA/Difusión
A pesar de que las exportaciones peruanas a noviembre del 2020 cayeron 16%, los resultados de los últimos meses evidencian una mejora continua que marcaría el inicio de la recuperación del sector, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 18/1/2021
“Si bien en el 2020 las exportaciones sufrieron una disminución importante, lo observado en los últimos meses muestra que el sector avanza hacia una importante recuperación el 2021. Así, esperamos que, a finales de este año, podamos registrar cifras cercanas a las obtenidas previas al covid-19”, destacó el Mincetur.
Durante el período enero- noviembre 2020, las exportaciones peruanas alcanzaron la suma de 35,008 millones de dólares, como resultado de la contracción en la demanda internacional y la menor producción en los sectores minería, hidrocarburos, pesca, textil, entre otros.
Sin embargo, pese al escenario negativo, se puede destacar el buen desempeño exportador que lograron 13 regiones del país.
Cabe resaltar que incluso, cuatro de ellas, podrían cerrar el 2020 con cifras récord: Amazonas, Ayacucho, La Libertad y Lambayeque.
Por su parte, las exportaciones agropecuarias estarían cerrando el 2020 con un nuevo récord gracias al fuerte aumento de la oferta frutícola y - en menor medida - la hortícola.
Entre enero y noviembre, la venta de frutas creció 16%, gracias a los mayores volúmenes exportados. Además, destacaron los envíos de conservas vegetales (pimiento y espárrago), junto a las mayores ventas de jengibre (+150%), ajo (+53%) y cebolla (+9%).
También puedes leer: Moody's señala que la Demanda externa brindará soporte al dinamismo económico del Perú
Exportaciones de noviembre
Solo en el mes de noviembre del 2020, las exportaciones peruanas sumaron 3,492 millones de dólares, destacando, en ese período, el crecimiento de los despachos no tradicionales a 1,322 millones de dólares, un aumento de 7.4% en comparación al mismo mes del 2019.
Con este resultado, las exportaciones no tradicionales registraron su cuarto mes de incremento consecutivo, destacando las ventas de agro (+14%), químico (+10%), joyería (+212%), y otros, tales como siderurgia, metalmecánico, vidrio, cerámica y pesca.
En noviembre del 2020, entre las exportaciones de frutas resaltaron las ventas de uva (+27%) y arándano (+12%).
Evolución de las exportaciones
En los últimos doce meses (diciembre 2019 – noviembre 2020), las exportaciones peruanas alcanzaron los 39,717 millones de dólares y llegaron a 150 destinos.
Los principales fueron China (29% del total), Estados Unidos (16%), Unión Europea (13%), Canadá (6%) y Corea (6%).
Entre enero y noviembre del 2020, un total de 7,181 empresas exportaron bienes.
Más en Andina:
Se invertirán US$ 750 millones en desarrollo del Parque Industrial de Ancón ?? https://t.co/lGnhzuPFgc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 18, 2021
?? Lanzan concurso internacional para desarrollar proyecto. pic.twitter.com/Z2lCGBLkyY
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 18/1/2021
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes