Presidente del JNE señala que no hubo problemas en inscripción de candidatos
Salas niega tener odios o preferencias políticas

Jorge Salas pidió al CAL designar a su representante en el JNE. Foto: internet/medios.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, expresó que, pese a lo señalado por determinados grupos políticos, el día en que concluyó el plazo para la inscripción de candidaturas al Parlamento “no hubo problemas técnicos” en la plataforma habilitada para ese trámite.
Publicado: 21/1/2021
El funcionamiento de esta “estuvo en algo más del 60 % el 22 de diciembre", señaló Salas, en entrevista con IDL Radio. “De modo que no hubo saturación ni errores”, añadió.
En tal sentido, justificó la denegación de la inscripción a varios grupos políticos que no cumplieron con el plazo fijado.
Añadió que, dentro del ejercicio de los derechos políticos y de participación, tienen que considerarse también los términos perentorios establecidos, los que, a su vez, guardan relación con el principio de igualdad ante la ley.
Salas lamentó también que haya quienes “pasan de echarle la culpa al sistema, a echársela a las personas”. En ese punto rechazó tener “preferencia u ojeriza” hacia algún partido o candidato, como también se ha señalado.
Pide completar el JNE
El magistrado también hizo una exhortación al Colegio de Abogados de Lima para que elija a su representante ante el JNE, ya que actualmente, en caso de empate, es el presidente del máximo ente electoral quien tiene que hacer uso de su capacidad de emitir un voto dirimente.
Dijo que, de no ser posible que se concrete esa designación, el Congreso podría aprobar un proyecto de ley que ya está planteado para que se habilite a quien hasta hace poco representaba al CAL a continuar ejerciendo funciones en el JNE hasta la elección de su sucesor.
“Sí es necesario que esté completo el JNE, pero mientras tanto este puede y debe funcionar”, manifestó Salas.
(FIN) FGM/CVC
GRM
Más en Andina:
Candidato presidencial de Somos Perú, Daniel Salaverry, consideró que se debe de evaluar cómo va evolucionando la pandemia del covid-19, a fin de determinar alguna variación en la realización de las elecciones 2021 https://t.co/EqTnjg1aQ9 pic.twitter.com/PSYkt7pKcK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2021
Publicado: 21/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: Gobierno oficializa compensación de S/ 120 para miembros de mesa
-
Partidos ratifican compromisos del Pacto Ético Electoral del JNE
-
Elecciones 2021: Arana pide campaña contra desinformación acerca del covid-19
-
Salaverry: celebración de comicios debe depender de evolución de la pandemia
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias