Presentan publicación con buenas prácticas de voluntariado realizadas en pandemia

Presenta publicación con buenas prácticas de voluntariado realizadas en pandemia.
Las iniciativas de voluntariado que destacaron por atender a poblaciones vulnerables en medio de la pandemia por la covid-19 se encuentran compiladas en una publicación digital denominada Héroes y Heroínas del voluntariado 2021, que presentó el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la labor que realizan las organizaciones de voluntariado en todo el país.
Publicado: 3/6/2022
Esta publicación también busca servir como referente para inspirar y guiar a los colectivos o asociaciones en formación que deseen implementar prácticas de voluntariado. Además, contiene información estadística de los voluntarios movilizados y la población atendida, así como un directorio con información de contacto de las organizaciones en cada región.
Héroes y heroínas del voluntariado 2021 contiene las acciones de voluntariado de 28 finalistas y 16 ganadoras de un total de 215 que postularon en el concurso Haciendo Patria 2021.
Compila doce iniciativas que promueven los valores del Bicentenario: integridad, igualdad de oportunidades, diálogo y la reconciliación, integración y competitividad, sostenibilidad, identidad y diversidad.
Estas son: Agenda ambiental 2021; Cuentos remotos; Comité de respuesta a la emergencia sanitaria COVID-19; Yachay wasi; Resistencia Cómic-19; Jóvenes voluntarios en acción contra la violencia escolar y el bullying: Ciudadanía Digital; Día Mundial de la Limpieza; Amautas mineros Perú, difundimos minería, generamos desarrollo; Potencia a tu profe; ¡Virtualízate, profe!; Yachaq Sonqo: compartiendo tradiciones; y Conociendo mi Perú.
Asimismo, cuatro de categorías especiales: peruanos en el exterior, pueblos originarios, voluntariado frente al COVID-19, equidad de género, y participación juvenil. Estas son: Enseñanza aprendizaje del aimara a través de microlecciones por redes sociales; Bailando Juntos con ArtPerUK; Líderes por una América Solidaria; Programa Voluntariado Digital: Comité de Respuesta a la Emergencia Sanitaria Covid-19.
“Esta publicación digital es la evidencia de que si nos unimos y trabajamos juntos por los demás podemos construir un mejor país”, afirmó Hildebrando Castro Pozo Chávez, director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario. Además, destacó que la CVA agrupa a más de 97 mil personas que apuestan por el voluntariado con el objetivo de crear ciudadanía.
“Las voluntarias y los voluntarios son parte del legado que el Bicentenario le dejará al país en 2024, año en que concluiremos la conmemoración de la independencia. En esa fecha, haremos la transferencia de este cuerpo de voluntarios al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como ente rector del sistema de voluntariado nacional”, precisó.
La publicación digital puede ser visualizada y descargada gratis desde la Biblioteca Bicentenario o a través del siguiente enlace: https://bit.ly/voluntariadopeb
Más en Andina
?? El Festival de cine de Cannes cierra este sábado su 75ª edición con una difícil elección encima de la mesa, sin un claro favorito para la Palma de Oro tras casi dos semanas de cine muy diverso. https://t.co/z1JOmPyHeL pic.twitter.com/y7cQaYooID
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2022
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 3/6/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?