Precios de materiales de construcción aumentaron 1.62% en agosto
En ese mes se observó una baja en los precios de los agregados
Cortesía
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que en agosto del 2021 el Índice de Precios de los Materiales de Construcción a nivel de Lima Metropolitana se incrementó 1.62%, debido al aumento en la mayoría de los grupos componentes de este indicador.
Publicado: 1/9/2021
En ese caso figuran los suministros eléctricos (cables de uso general, alambres y cables para las instalaciones telefónicas y cables para energía), tubos y accesorios de plástico (tubos de PVC, accesorios de PVC para agua y desagüe), vidrios planos (vidrios secundarios y vidrios primarios), metálicos (planchas zincadas ondulada, planchas de acero: LAC y LAF; y varillas de construcción).
También se consideran las mayólicas y mosaicos (revestimientos para pared y para piso), maderas (capirona, tornillo y cachimbo), estructuras de concreto, ladrillos (pandereta, king kong y para techo) y aglomerantes.
Por otro lado, detalló que bajaron los precios de los agregados (hormigón).
Al por mayor
El INEI también informó que en agosto el Índice de Precios al Por Mayor creció 1.85%, debido a los mayores precios que registraron los productos de origen nacional, como los manufacturados (aceite refinado de soya, harina de trigo industrial y doméstica, carne de pollo, manteca vegetal, azúcar rubia, compuestos de PVC, botellas de plástico, gasohol.
También figuran las varillas de construcción, hilados de fibra de algodón y petróleo diésel), agrícolas (tomate, zapallo, palta, maíz amarillo duro y papa), pecuarios (aves vivas: pollo y gallina, ganado: ovino y vacuno) y pesqueros (bonito, merluza, caballa, jurel, cachema, lisa, cabrilla y perico).
Asimismo, los bienes importados mostraron aumento en sus precios (aceites lubricantes, resinas de PVC, abonos nitrogenados, aceite crudo de soya, tortas de soya, petróleo diésel, cianuro, maíz amarillo duro, algodón sin cardar y trigo).
Maquinaria y equipo
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo se elevó 2.87%, explicado por el alza de precios de los bienes de capital de origen nacional y de origen importado.
El mayor incremento se registró en los bienes de capital de origen importado, por la variación del tipo de cambio, para la agricultura (tractores, lampas y picos); transporte (vehículos automotores para el transporte de personas, camionetas pick up y repuestos); industria (centrales telefónicas, máquinas de coser industrial y computadoras); y otra maquinaria y equipo (microscopio y aparatos electromédicos).
Del mismo modo, subieron los precios de los bienes de capital de origen nacional, para la industria (máquinas de soldar y tableros eléctricos), para el transporte (carrocerías, muelles para vehículos automotriz y mototaxi) y otra maquinaria y equipo (carretillas y redes para pesca).
Más en Andina:
?? La inversión pública alcanzó una ejecución de 3,035 millones 263,873 soles en agosto del presente año, observándose un crecimiento nominal de 50.85% frente al gasto registrado en el mismo mes del 2020. https://t.co/c2VemmBJhd pic.twitter.com/yhuoIxfyaS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2021
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 1/9/2021
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
¡Hallazgo arqueológico en Apurímac! Descubren asentamiento Wari con arquitectura circular
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Conadis ofrece curso gratuito de Shiatsu para personas con discapacidad
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico