Precios de alimentos empezarían a estabilizarse a niveles prepandemia
Caída del precio del dólar es una noticia alentadora para las familias

Foto: ANDINA/Difusión.
Los precios de los productos de primera necesidad, tras el descenso del dólar, empezarían a estabilizarse hacia niveles prepandemia, señaló hoy el economista José de la Rosa Orderique.
Publicado: 14/10/2021
En los meses de septiembre e inicios de octubre, el precio de la moneda americana se estaba cotizando hasta los 4.15 soles la venta. Hoy, el precio del dólar cayó por debajo de los 4 soles en el mercado interbancario.
“La caída del dólar es una noticia alentadora para las familias”, subrayó.
Indicó que además de los factores internos y cambios en el Gobierno, los factores externos también han influido en esta caída del dólar.
“Mientras más confianza exista en el sector empresarial, se detendrá la huida de capitales”, enfatizó el especialista.
Asimismo, indicó que según el Banco Mundial, hay proyecciones que ponen al Perú en la posición de lograr esa tranquilidad política y social con todas las posibilidades de crecer económicamente.
También destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), tienen por su lado proyecciones macroeconómicas y ambos organismos autónomos toman decisiones propias buscando el equilibrio y la tranquilidad monetaria.
Refirió que los precios de los productos de primera necesidad como: el trigo, la harina y el maíz, según estimaciones deberían de tener una baja a partir de noviembre y diciembre.
“Los precios van a comenzar a estabilizarse como estuvo antes de la pandemia”, afirmó, Orderique Torres, quien también es coordinador de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo, campus Los Olivos.
“Se tiene que ir consolidando la política económica que plantea este nuevo Gobierno, sin afectar el libre mercado. Una variable muy importante del modelo de mercado que afecta tanto la demanda como la oferta, son las expectativas”, dijo.
Finalmente, señaló que se debe mantener una economía de libre mercado y generar la confianza para la inversión privada, interna y externa.
“Si invertimos para tener una inversión pública e infraestructura de mejor calidad que todos podamos utilizarla y si recaudamos y repartimos honestamente, nuestro país va estar en un proceso de crecimiento y desarrollo económico que nos ubicará dentro de los países desarrollados”, concluyó.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION impulsa reactivación del comercio en conglomerados de Gamarra y Mesa Redonda con mesas de trabajo. https://t.co/76GVvO45D8 pic.twitter.com/aaI39P4QwM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 14, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 14/10/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia