Precios al consumidor en Lima aumentaron 0.52% en noviembre
Variación anualizada es de 2.14%
ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en noviembre el Índice de Precios al Consumidor de Lima se incrementó en 0.52%, con una variación acumulada en lo que va del año de 1.92%.
Publicado: 1/12/2020
Asimismo, tuvo una variación anualizada (diciembre 2019 – noviembre 2020) de 2.14%, con una tasa promedio mensual de 0.18% en el crecimiento de precios.
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que, el resultado mensual se sustenta, principalmente, por el alza registrada en el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1.38%).
Ello debido al incremento de las tarifas eléctricas y de agua potable; así como, por el alza del precio del gas doméstico; y Alimentos y Bebidas por los mayores precios del pollo eviscerado, frutas como mandarina, naranja, palta, hortalizas y legumbres frescas.
En noviembre de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de #LimaMetropolitana se incrementó en 0,52%, con una variación acumulada en lo que va del año de 1,92%.
— INEI Perú (@INEI_oficial) December 1, 2020
??Para más información
?nota de prensa ??https://t.co/nYOjBGAGPZ
?informe técnico ?? https://t.co/UwYnIN0cuU pic.twitter.com/d0TQznOU9h
Esto a su vez, debido al menor ingreso al mercado mayorista ocasionado por la huelga de los agricultores en la segunda semana de noviembre y el incremento de precios de los pescados por menor abastecimiento; no obstante, bajaron los precios de huevos de gallina, papa y azúcar.
También, subieron los precios del gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud (0.25%), Transportes y Comunicaciones (0.06%), Otros Bienes y Servicios (0.13%), Muebles y Enseres (0.12%) y Enseñanza y Cultura (0.03%); en tanto, Vestido y Calzado no mostró variación.
Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad
En el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subieron los precios de las tarifas de electricidad residencial debido a los nuevos pliegos tarifaros a partir del 1 y 4 de noviembre de 2020.
Asimismo, las tarifas de agua potable residencial por el pliego tarifario establecido desde el 22 de noviembre del presente año; asimismo, se incrementaron los precios del gas propano doméstico, carbón de palo y reparación y conservación de la vivienda como pintura, cemento, enchufes, interruptores y tomacorrientes eléctricos.
Mientras que, disminuyó el precio del gas natural por red para la vivienda debido al nuevo pliego tarifario a partir del 1 de noviembre de 2020.
Alimentos y Bebidas
En Alimentos y Bebidas aumentaron los precios de las frutas, como palta fuerte, maracuyá, mandarina, naranja de mesa, chirimoya, uva, limón, naranja de jugo, durazno melocotón, palta corriente y mango, papaya y granadilla.
Además, carnes y preparados de carne, como menudencia de pollo, cortes de pollo: pierna y pechuga, pollo eviscerado, bistec de vacuno y lomo de cerdo; entre las hortalizas y legumbres frescas, aumentaron los precios de la cebolla china, apio, poro, lechuga, ají escabeche, espinaca, brócoli, pepinillo y ají pimiento.
También puedes leer: Producción de palta aumentó 32.4% durante setiembre del 2020
Asimismo, se incrementaron los precios en pescados y mariscos, como bonito, pampanito, lisa, cojinova, trucha, jurel y perico; también, en leguminosas y derivados, tales como lenteja, frejol castilla, frejol panamito y arveja seca partida.
Tambien otros productos alimenticios como milanesa de pollo, menestras sancochadas, hamburguesa, aceituna de botija y vegetales sancochados.
Del mismo modo, subieron los precios de las grasas y aceites comestibles, como mantequilla envasada y margarina envasada; las bebidas alcohólicas, como el ron, cerveza rubia y Whisky; y pan y cereal, como el trigo morón, panetón, maíz pop corn, avena envasada y maíz morado.
Por el contrario, bajaron los precios del azúcar, tanto rubia como blanca; leche, quesos y huevos, de los cuales los huevos a granel registraron reducción de precios; y los tubérculos y raíces, como la papa amarilla y blanca.
Transportes y Comunicaciones
En Transportes y Comunicaciones se incrementaron los precios del gas licuado de petróleo vehicular, pasaje aéreo nacional, pasaje en ómnibus interprovincial, repuestos y lavado de vehículos, como el lavado y llantas nuevas.
No obstante, se registraron precios a la baja en los combustibles y lubricantes, como petróleo diésel, gasohol y gas natural vehicular.
Cuidados y Conservación de la Salud
En el gran grupo de consumo Cuidados y Conservación de la Salud crecieron los precios de los servicios médicos, como consultas en ginecología, pediatría, odontología, psicología, medicina general y oftalmología.
De igual manera, los productos medicinales y farmacéuticos, como botiquín familiar, antialérgicos, antigripales, antiinflamatorios, hipocolesteromiantes, productos naturales, antihipertensivos, antijaquecosos, hipoglucemiantes y vasodilatadores.
Variación de precios
En noviembre, los productos que registraron mayor alza de precios fueron: cebolla china (58.3%), apio (32.6%), poro (29.5%), lechuga (28.1%), palta fuerte (17.9%), maracuyá (14.1%), mandarina (11.3%) y naranja de mesa (10.1%).
Mientras que, reportaron precios a la baja la manzana israel (-7.8%), sandía (-6.6%), huevos de gallina (-6.0%), melón (-5.2%), corvina (-5.0%), gas natural por red pública (-3.9%), plátano verde inguiri (-3.8%) y tomate italiano (-3.3%).
Variación sin alimentos y energía
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) creció 0.11% con una variación acumulada (enero – noviembre) de 1.41% y una variación anualizada (diciembre 2019 – noviembre 2020) de 1.75%.
Más en Andina:
?? Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) autorizó una transferencia de 46 millones 136,382 soles para el pago de la prestación económica de 760 soles a los trabajadores que ingresaron a suspensión perfecta https://t.co/2FtJCXstwO pic.twitter.com/uZh3OM9LOw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2020
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 1/12/2020
Las más leídas
-
Ex DT de Géminis rompe su silencio y explota contra la directiva: “No creen en mi trabajo"
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Luna llena de noviembre: esta noche mira al cielo para observar la superluna
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio