Piden que proyecto de ley sobre masificación de gas natural no afecte vales GLP
Sociedad Peruana de Gas Licuado demanda resguardar recursos fiscales que solventan y dan sostenibilidad al FISE

ANDINA/archivo
El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para impulsar la masificación del gas natural debe cuidar de no afectar la economía de más de un millón de familias de los sectores más vulnerables del país, sostuvo la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

Publicado: 11/4/2024
"Esto debido a que la pretendida norma faculta a destinar recursos del FISE, que actualmente sirven para financiar los fondos del Programa de Vales de Descuento GLP, para subvencionar las tarifas de gas natural en las regiones", indicó.
La directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Jannine Delgado, señaló ante dicha comisión que el FISE fue creado como un esquema de compensación social y mecanismo de acceso universal a la energía.
"Fue así como se ha podido poner en marcha el Programa de Vales de Descuento GLP a fin de beneficiar a las familias muy pobres, pobres y vulnerables, así como a comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes a nivel nacional", afirmó.

La SPGL informó que, de los diez millones de hogares que hay en el Perú, más de siete millones utilizan balones de GLP para cocinar. De ellos, tres millones seiscientos mil son vulnerables, pobres o pobres extremos y solo la tercera parte recibe vales de descuento GLP.
Sin embargo, el referido proyecto de ley plantea compartir los fondos de este mecanismo de compensación para financiar el acceso descentralizado al gas natural. Para la SPGL, esto podría afectar el Programa Vale de Descuento GLP, sino también cualquier política que pretenda ampliar su cobertura.
“El FISE debería destinarse, entre otros fines, a la compensación social y promoción de acceso al GLP de los sectores más vulnerables como actualmente lo hace el Ministerio de Energía y Minas a través del Programa Vale de Descuento GLP”, precisó la representante de la SPGL.
Las cifras oficiales señalan que un millón 106,326 hogares peruanos muy pobres, pobres y vulnerables; así como comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes a nivel nacional, han recibido vales de descuento GLP. Esta ayuda les ha permitido acceder a descuentos de 25, 43 o 63 soles para comprar un balón de gas doméstico de hasta 10 kilogramos.
Jannine Delgado solicitó al Congreso de la República el resguardo de los recursos del FISE, a fin de no afectar el actual Programa Vale de Descuento GLP y poder fortalecerlo para beneficiar a más hogares vulnerables, fortalecer los programas sociales y rescatar de la pobreza energética al millón de hogares que aún cocinan con combustibles contaminantes.
En referencia a la Agencia de Inventario de Combustible (AIC), la SPGL pidió al Congreso que este extremo de la norma también sea retirado del proyecto de ley ya que no guarda relación con el tema de la masificación y debe merecer un amplio debate entre las autoridades, las empresas y los gremios con el objeto de tener una norma coherente que responda a la realidad del mercado peruano.
“No olvidemos que tanto el GLP y el gas natural, son productos del yacimiento de Camisea. Se trata de energías complementarias, amigables con el medio ambiente, menos contaminantes y ambas deben participar en el proceso de transición energética”, finalizó Delgado.
Más en Andina:
Los organismos nacionales de Aplicación del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) de Perú, Chile y Brasil adoptaron acuerdos con el fin de promover los servicios de transporte internacional terrestre de personas y carga. https://t.co/UB9apTx0TR pic.twitter.com/lrbb6UdLV2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 10, 2024
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 11/4/2024
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales