Pesca ilegal representa unos US$ 23,000 millones al año a nivel mundial
En Perú se estima que afectación llega a los 500 millones de dólares

Intervención a embarcación que pescaba de manera ilegal. ANDINA/Difusión
La pesca ilegal en a nivel mundial representa unos 23,000 millones de dólares al año, estimó el Presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre.
Publicado: 10/3/2019
“La pesca ilegal extrae aproximadamente 20 millones de toneladas de pescado por año a un valor de 23,000 millones de dólares, es decir uno de cada cinco pescados en el mundo es capturado por piratas”, explicó.
Asimismo, refirió que los más vulnerables son los países en vías de desarrollo y estados islas.
“Según el Ministerio de la Producción (Produce), en el Perú la pesca ilegal representa 500 millones de dólares anuales”, agregó.
Miranda Eyzaguirre señaló que el gobierno del Perú ha hecho saber su posición contra este flagelo en todos los foros internacionales como la OROP – PS.
“Sin embargo, la desfachatez con la que opera esta flota subsidiada por sus países, exige una acción conjunta de los gobiernos de la región para erradicarlos de nuestras costas y declararlos como barcos ilegales para que se les prohíba mundialmente que sigan depredando los mares”, agregó Miranda.
En ese sentido, consideró que Argentina, Chile, Perú y Ecuador deben concertar esfuerzos contra la pesca ilegal de barcos de países lejanos que ponen en riesgo de depredación a los recursos pesqueros de esos países y la soberanía de estas naciones.
Refirió que la Prefectura Naval de Argentina detectó al barco "Hua Xiang 801" de bandera china, con 72 metros de eslora y 1,245 de Tonelaje Grueso, haciendo pesca ilegal en aguas jurisdiccionales de su país, y que huyó luego que fuera conminado a detenerse.
Por su parte, Roberto Rumiche, delegado pescador por Perú en Calamasur, mencionó que los hombres de mar han avistado numerosas embarcaciones asiáticas pescando pota dentro de las 200 millas del Mar de Grau.
A su turno, David Epstein, delegado industrial en la sección peruana de Calamasur manifestó que la pesca ilegal es competencia desleal porque afecta tanto a pescadores artesanales como a las plantas procesadoras peruanas.
Finalmente, Eyzaguirre recordó que más de 350 barcos asiáticos se desenvuelven frente a las costas de Argentina, Chile, Perú y Ecuador y que han reiterado en la pesca ilegal por lo que deben tomarse acciones efectivas para frenar su accionar.
"La pesca ilegal pone en riesgo la sostenibilidad de la pota en el mar peruano, así como del propio ecosistema", puntualizó Eyzaguirre.
Más en Andina:
CAN realizará simposio sobre normativa andina para fabricar cosméticos https://t.co/jQonaoYyAw pic.twitter.com/2DD5XKpyBg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de marzo de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 10/3/2019
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Trujillo: piden declarar régimen jurídico especial para castigar a delincuentes
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más