Perú incrementó 2.4 veces exportaciones de pesca para consumo humano
Desde el 2010, esta actividad económica puede ser uno de los principales motores de reactivación

Cortesía
El Perú incrementó 2.4 veces sus exportaciones de pesca para consumo humano entre el 2010 y 2019 y puede ser uno de los principales motores de la reactivación económica, refirió el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Alfonso Miranda Eyzaguirre
Publicado: 28/6/2020
“En la última década, las exportaciones pesqueras y acuícolas para consumo humano pasaron de 644 millones de dólares en 2010 a 1,592 millones en 2019, llegándose a constituir en un 11.4% del total de las exportaciones no tradicionales del Perú”, indicó.
Asimismo, precisó que en el mismo periodo, la pesca para consumo humano pasó de ser el 25.27% del total de las exportaciones del sector pesquero en 2010 (incluidos harina y aceite de pescado) al 45 % en 2019.
Miranda Eyzaguirre fue elegido como nuevo presidente del referido comité industrial para el periodo junio 2020 a junio 2021.
Refirió que el gremio representa a las principales 32 empresas fabricantes de productos en base a recursos hidrobiológicos provenientes de la pesca y acuicultura, con destino al consumo humano.
“Queremos contribuir a la seguridad alimentaria del Perú basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos, así como seguir promoviendo el trabajo descentralizado en el Perú”, dijo.
Igualmente, declaró que a pesar de haber realizado denodados esfuerzos, el sector pesquero se ha visto afectado por la actual crisis sanitaria.
En ese sentido, consideró agilizar los trámites en el sector a fin de impulsar el mayor crecimiento de esta actividad industrial, para convertirse en uno de los principales motores de reactivación económica del país en el contexto de la pandemia del coronavirus (covid-19).
Refirió que el sector genera empleo a 150,000 peruanos de manera directa y tiene un efecto multiplicador sobre actividades vinculadas que lo convierten en uno de los principales empleadores en las ciudades de la costa donde realizan sus actividades.
“Además de aportar el 45% de las divisas por exportaciones y más de 600 millones de kilos de pescado que consume la población peruana”, agregó.
Comité 2020-2021
Respecto a la conformación del comité, David Epstein de Océano Seafood y Gerardo Carrera de Produmar ocuparán la vicepresidencia, Darío Alvites de Perupez será el secretario, mientras que Antonio Bologna de Seafrost ocupará el cargo de tesorero.
En tanto, Carlos Milanovitch Nieto se convertirá a partir de la fecha en el Past President del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI.
Más en Andina:
?? Aprueban formatos para la constitución de derecho de servidumbre ?? https://t.co/VkR0kEK0Pe pic.twitter.com/pzoQaQfilu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 28/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Equipo Especial Lava Jato logra sentencia contra abogado Juan de Dios Zorrilla
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]