Perú evalúa tener un satélite propio para sus telecomunicaciones
MTC y Conida instalaron grupo de trabajo para elaborar en seis meses la propuesta técnica de factibilidad

Reunión de funcionarios del MTC y la Conida sobre la posibilidad de un satélite propio del Perú para telecomunicaciones. Foto: Cortesía.
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, adelantó hoy que Perú podría definir, a fin de año, la posibilidad de contar con un satélite propio de comunicaciones que ayude a cerrar las brechas digitales existentes y haga realidad otras aplicaciones.
Publicado: 12/7/2022
Para ello, se instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial que liderará el Viceministerio de Comunicaciones, en representación del MTC, conjuntamente con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
La idea del grupo de trabajo es proponer, en un período de seis meses, las alternativas de soluciones satelitales que podrían contribuir al cierre de las brechas de conectividad en el Perú, en beneficio de la población y del Estado, aseguró Tito Chura.
El grupo de trabajo multisectorial tendrá hasta el 9 de diciembre para presentar un estudio con las mencionadas alternativas, la evaluación del marco normativo vigente y las recomendaciones del aprovechamiento efectivo de cada solución identificada.
En la instalación del grupo de trabajo participaron el viceministro Tito Chura; así como el director de Programas y Proyectos de Comunicaciones, Carlos Aguirre Zurita; el director de Políticas y Regulación en comunicaciones, Richard Tineo Quispe; y el coordinador de TIC y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Wilmer Caról Azurza Neyra.
En representación de la Conida participaron el jefe institucional, el general José García Morgan; el director del Centro Nacional de Operaciones Satelitales, Joe Valdivia Lira; el de Operaciones Satelitales, Miguel Otero Córdova; el jefe de Proyectos, Iván Céspedes Cáceres, y el jefe de Planes, el coronel Edgardo Barrueto Plaza.
Por el Pronatel estuvieron el director de Estudios, Rubén Antúnez Milla, y el coordinador de Formulación y Evaluación de Proyectos, Víctor Pérez Matta.
Más en Andina:
?? El viceministro de Mype e Industria, Luis Mesones, informó hoy que 18,000 micro y pequeñas empresas (mype) se han formalizado en lo que va de este año en todo el ámbito nacional. https://t.co/s3xVZcpSMr pic.twitter.com/F0qMuShhqQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 12, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 12/7/2022
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Hospital Loayza reporta situación de heridos que dejó accidente de tránsito
-
Alerta de tsunami: autoridades de Áncash activan protocolos de emergencia en la costa
-
Alerta de tsunami en Perú: ¿cuál es la relación entre tsunami y sismo?