Perú: déficit fiscal bajó a 1% del PBI en abril de 2022

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy
El déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses continuó disminuyendo y se ubicó en 1% del PBI en abril del 2022, menor en 1.5 puntos porcentuales al de diciembre del 2021, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 16/5/2022
Esta reducción se explica, principalmente, por la recuperación de la actividad económica y la coyuntura favorable de los precios de productos de exportación, los que se han traducido en un aumento de los ingresos corrientes anualizados del gobierno general en 1.4 puntos porcentuales del producto.
El gasto no financiero del gobierno general, como porcentaje del PBI, disminuyó en 0.4 puntos porcentuales.
En abril, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 8 163 millones, mayor en S/ 4 913 millones al registrado en el mismo mes de 2021 (S/ 3 250 millones).
Ello, debido al aumento de los ingresos corrientes, en particular de los ingresos tributarios y no tributarios del gobierno nacional.
Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 42.8% entre abril del 2021 y 2022.
El aumento de los ingresos tributarios en 40.3% se debió, principalmente, a los mayores ingresos por regularización del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2021 y en menor medida a los pagos a cuenta del impuesto a la renta de personas domiciliadas, y a la mayor recaudación por el IGV.
Entre los ingresos no tributarios, cuyo crecimiento fue de 57.7%, destacó el mayor nivel de ingresos producto de regalías y canon petrolero y gasífero, y de la transferencia de utilidades de ElectroPerú al Fondo Consolidado de Reservas-FCR.
En abril, el gasto no financiero del gobierno general aumentó en 15.3% interanual, debido al mayor gasto del gobierno nacional y en menor medida de los gobiernos regionales y locales.
Asimismo, el gasto aumentó en todos los rubros de gasto corriente y de capital, destacando adquisiciones de bienes y servicios, transferencias corrientes y otros gastos de capital.
Superávit fiscal a abril
De enero a abril del 2022, se registró un superávit fiscal de 15,794 millones de soles, frente al resultado positivo de 2,914 millones en el mismo período del 2021. Por estacionalidad se observa por lo general superávit fiscales en los primeros meses del año, precisó el BCR.
El aumento de los ingresos corrientes del gobierno general en 30.2% con relación a similar periodo del 2021 reflejó los mayores ingresos tributarios con similar variación y los no tributarios en 30.4%.
Los gastos no financieros del gobierno general aumentaron en 3.4%respecto a enero-abril del 2021, en las tres instancias de gobierno, y según rubros, en la adquisición de bienes y servicios, otros gastos de capital y remuneraciones, en tanto que disminuyeron las transferencias corrientes y la formación bruta de capital.
Más en Andina:
Conoce los requisitos para reprogramar créditos de programa Reactiva Perú, programa que fue creado con la finalidad de asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del covid-19. ?? https://t.co/UdzKxnxwJo pic.twitter.com/7XsIsK1FAz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 16, 2022
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 16/5/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Minsa: SAMU Aeromédico trasladó 107 pacientes graves de regiones a Lima
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social