Ositran protege a los usuarios de carreteras con vías óptimas para el tránsito
Cumplimiento de contratos de concesión asegura buen estado de la infraestructura

Foto: cortesía.
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, reafirmó hoy que es función del organismo regulador cautelar el fiel cumplimiento de los contratos de concesión vial, lo cual asegura que los ciudadanos puedan transitar por carreteras seguras y de calidad.
Publicado: 26/5/2020
Los contratos de concesión contemplan la recuperación de las inversiones a través del cobro de las tarifas de peajes, una acción que ha sido suspendida -durante el estado de emergencia- mediante la Ley 31018, sin derecho a una compensación posterior y olvidando que el “pago del peaje representa una carretera operando con adecuados niveles de servicio y con la garantía de contar con la asistencia requerida”, refirió la titular del ente regulador.
El transporte es una actividad esencial, que permite la continuidad de la actividad logística en el país, asegurando el traslado de alimentos y medicinas a todos los rincones del país, labor en la que participan los concesionarios brindando servicios de mantenimiento y auxilio en las vías.
Es así que, a la fecha, desde el inicio del periodo de aislamiento social, en las 16 carreteras supervisadas por el Ositran a escala nacional, se han atendido 1,064 auxilios mecánicos y 282 auxilios médicos, además de trabajos de rehabilitación de la transitabilidad de las carreteras obstruidas a consecuencia de factores climáticos que ocasionan derrumbes y huaicos.
La presidenta del Ositran considera que la Ley 31018 genera interrogantes sobre si las empresas concesionarias demandarán al Estado o dejarán de cumplir con sus obligaciones, lo que implicaría no contar con servicio de ambulancia, central de emergencia y remolque, ni el mantenimiento de las carreteras, afectando el tránsito adecuado por las vías y, por ende, la seguridad y calidad de vida de los usuarios.
La presidenta del Ositran resalta que el cumplimiento de los contratos de concesión por parte del Estado otorga seguridad jurídica y atrae más inversiones, lo que finalmente impulsa el desarrollo del país.
El Ositrán insta a las autoridades a revisar la última parte de la norma, que prohíbe expresamente cualquier derecho compensatorio, y permitir que se activen los mecanismos contractuales de compensación pactados en los respectivos contratos de concesión.
Más en Andina:
? Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) dispuso hoy designar a los miembros de directorio de la Empresa Distriluz https://t.co/XHS2J9uoKw pic.twitter.com/IVhzRUGdOe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2020
(FIN) MDV
GRM
Publicado: 26/5/2020
Las más leídas
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a 18 bienes prehispánicos repatriados de Italia