Osiptel recomienda a operadoras aprovisionarse de más ancho de banda
Para garantizar la continuidad de los servicios a nivel nacional durante el aislamiento social obligatorio

Cortesía
En el marco del estado de emergencia con aislamiento social obligatorio durante 15 días, en los que se espera un uso más intenso de las redes de telecomunicaciones, el Osiptel recomendó a las empresas operadoras de estos servicios aprovisionarse de más ancho de banda en todos los segmentos de la red para garantizar la continuidad de los mismos.
Publicado: 17/3/2020
En una comunicación oficial dirigida a los titulares de cada una de las empresas de telecomunicaciones que opera en el país, el Osiptel hace hincapié en la necesidad de “posibilitar y facilitar en el mayor grado posible la continuidad de toda actividad productiva, educativa, de salud, de trabajo, etc., mediante medios remotos, virtuales o a distancia (teletrabajo, teleducación, telesalud, etc.), los cuales se soportan en los servicios públicos de telecomunicaciones”, por lo que, se les solicitó evaluar las siguientes medidas:
• Aprovisionarse de más ancho de banda en todos los segmentos de la red.
• Proveer opciones de conectividad de banda ancha a bajo costo a las áreas poco cubiertas o sin cobertura.
• Dar acceso gratuito e ilimitado a mensajería instantánea en todos los terminales móviles: SMS, WhatsApp u otro de uso masivo), excepto para intercambio de videos o Videollamadas.
• Permitir la opción de realizar la compartición de datos en la modalidad de Tethering aplicable a toda la capacidad de datos contratado por el abonado.
• Incrementar gratuitamente la capacidad de datos de los planes de los usuarios.
• En el caso del servicio de Internet Fijo alámbrico (y para aquellos servicios que cuenten con tope de consumo) dejar sin efecto la reducción de velocidad una vez alcanzado el tope de consumo.
• Habilitar la posibilidad de realizar llamadas multipartitas vía telefónica para usos de teletrabajo.
El el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) hace estas recomendaciones a las empresas operadoras debido a las medidas excepcionales y temporales dispuestas por el Gobierno ante las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del Covid-19.
Recomendaciones a usuarios
Con el objetivo de no saturar las redes de telecomunicaciones, ayer el Osiptel recomendó a los usuarios priorizar el uso de Internet para fines laborales, de educación y de salud en horario laboral y usar de preferencia la mensajería instantánea (SMS, Whatsapp, Messenger, etc) para comunicarse, sin enviar ni bajar archivos o documentos de gran tamaño.
Asimismo, usar el internet para entretenimiento (streaming, video juegos) en horas de menor tráfico, es decir, antes de las 08:00 horas y después de las 18:00 horas y restringir el uso del video en las coordinaciones del trabajo remoto, además de preferir el uso del teléfono fijo antes del móvil o las llamadas por internet en los casos que sea posible.
Asimismo, para reducir el riesgo de contacto personal, no se podrán solicitar nuevos servicios ni portaciones (cambio de operadora), porque estos trámites requieren la presencia física del usuario para la verificación biométrica; y se prohibió a las empresas operadoras suspender o dar de baja los servicios por falta de pago.
Además, la atención de problemas de calidad o interrupción, deberán atenderlas solo a través de los canales telefónicos o virtuales que dispongan.
Sólo puede disponerse el desplazamiento del personal, en los casos en los que debido a la naturaleza del problema se requiera acercarse al domicilio del usuario. Una resolución al respecto será publicada mañana.
Más en Andina:
???? Presidente @MartinVizcarraC anunció hoy que el Gobierno está coordinando con las empresas de servicios públicos, encargadas de la dotación de agua y luz, para postergar el pago correspondiente a marzo del 2020. https://t.co/Gftnosuwlt pic.twitter.com/x5FIEi52i7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2020
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 17/3/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio