OSIPTEL publicó proyecto para prevenir compra y reposición de chips no solicitados
Propuesta modifica el Texto Único Ordenado de condiciones de uso estos servicios de telecomunicaciones.

Celulares.
Para reducir las posibilidades de suplantaciones de titularidad, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) propuso, a través de un proyecto normativo, el establecimiento de medidas adicionales para fortalecer la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación y reposición de chip en el servicio público móvil, tal como adelantó en la víspera el presidente ejecutivo de la entidad, Rafael Muente.
Publicado: 4/12/2021
A través de la resolución del Consejo Directivo n.°230-2021-CD/OSIPTEL, publicada en el suplemento extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se planteó el proyecto de norma que modifica el Texto Único Ordenado (TUO) de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
Entre las modificaciones normativas, el regulador obliga a las empresas operadoras a que las contrataciones se efectúen en distribuidores y puntos de venta reportados previamente al OSIPTEL, con dirección específica para evitar la venta ambulatoria. Además, las compañías deberán otorgar un código que identifique al distribuidor, al punto de venta y al personal que depende del distribuidor o del centro de atención que participa en la contratación del servicio. Dicho personal deberá validar su identidad mediante verificación biométrica o con el uso de una contraseña.
Puede leer también: Osiptel retoma prohibición y lucha frontal contra venta ambulatoria de chips móviles
En tanto, se plantea a las compañías el brindar a sus abonados la contraseña única al contratar el servicio o cuando se realice la verificación biométrica en centros de atención y puntos habilitados para atención de usuarios en provincias; y se obliga a requerir dicha contraseña para las nuevas contrataciones, reposición de chip, entre otros trámites.
En el caso de la solicitud de reposición del chip, además de la verificación biométrica, y de la contraseña única, las empresas operadoras deberán exigir la presentación del documento de identidad del abonado. El procedimiento se hará en los centros de atención de la empresa y los puntos habilitados para atención de usuarios en provincias, previamente reportados al OSIPTEL. También se limita el número de intentos de verificación biométrica por persona en el día y por trámite.
Asimismo, la activación del nuevo chip de reposición se hará a las 4 horas de presentada la solicitud. En ese periodo, previo a la activación del nuevo chip, la empresa operadora debe enviar un SMS y una locución a todos los servicios móviles del abonado, así como un correo electrónico, informando sobre el trámite. Estos mensajes se remiten al momento de recibir la solicitud y luego de transcurridas dos horas desde el primer envío, a fin que el abonado que desconozca dicho trámite solicite su bloqueo inmediato. En tanto, las empresas operadoras también estarán obligadas a brindar al abonado la información y documentación relacionada al trámite que cuestione o desconozca.
Puede leer también: Los tres principales riesgos de comprar chips prepago a ambulantes en la calle
Para las medidas propuestas, el OSIPTEL tomó en cuenta la experiencia mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la GSMA, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), entre otros organismos.
El proyecto recibirá comentarios a través del correo electrónico sid@osiptel.gob.pe desde mañana hasta un plazo de 15 días calendarios, los cuales serán sistematizados por la Dirección de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL.
Contrataciones y reposiciones de chip no autorizados
Las medidas del OSIPTEL buscan obstaculizar la materialización de delitos informáticos que involucren la suplantación de la titularidad de la línea móvil. Durante el primer semestre de este año, se registraron 23 007 reclamos por contrataciones no solicitadas en el servicio móvil, de las cuales 8765 resultaron fundados (38.1%). Además, en el mismo periodo, el OSIPTEL recibió 1121 denuncias de usuarios que refieren tener la titularidad de líneas que no han contratado.
Además, entre enero y agosto del presente año, un total de 394 usuarios se acercaron al OSIPTEL para denunciar que habían sufrido el fraude y el robo en sus cuentas bancarias debido a la reposición no solicitada del chip (42.6%), la contratación no solicitada del servicio (30.7%) y el cambio de titularidad (24.4%). En 120 de estos casos, los delincuentes habían robado el bono de S/ 600 otorgado por el Estado; y en 274 casos, los usuarios sufrieron pérdidas en sus cuentas de ahorro.
Más en Andina:
?? @IndecopiOficial resolvió que la prohibición de la venta de ‘chips’ para teléfonos móviles en la vía pública, dictada por el @OSIPTEL , no constituye barrera burocrática https://t.co/dIB1Q3dHsV pic.twitter.com/OhV2Hh5kFv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2021
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 4/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Los tres principales riesgos de comprar chips prepago a ambulantes en la calle
-
Osiptel solicitará evaluación de OCDE sobre avances en regulación y fiscalización el 2022
-
Indecopi: está prohibida la venta de chips para teléfonos móviles en vía pública
-
Osiptel retoma prohibición y lucha frontal contra venta ambulatoria de chips móviles
-
Osiptel: operadoras deben alinear esfuerzos para lograr usuarios más satisfechos
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"