Operadoras reportarán bajas y migraciones de usuarios a sistema de seguimiento de Osiptel
Información estará a disposición de los usuarios a través de la página web del regulador

.
Las empresas operadoras de los servicios públicos móviles, de acceso a Internet, televisión de paga y telefonía fija, que cuentan con más de 500,000 abonados, deberán reportar información, de forma diaria, sobre las bajas y migraciones ejecutadas o solicitadas por sus abonados a través del sistema de seguimiento, monitoreo y fiscalización que implementará el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Publicado: 3/7/2021
La decisión, aprobada por el ente regulador mediante la resolución de Consejo Directivo Nº 111-2021-CD/Osiptel, permitirá promover la atención oportuna de las solicitudes de cancelación del servicio y cambios de plan tarifario con el objetivo de incrementar la satisfacción de los abonados.
Además, se podrá consultar la información referida al estado de sus solicitudes a través de la página web institucional del organismo regulador.
También puedes leer: Osiptel implementará herramientas para monitorear servicio de internet móvi
A través de este sistema, las empresas operadoras presentarán reportes con información de los datos del abonado, código de pedido, fecha y canal de presentación de la solicitud, tipo de servicio, fecha programada para la baja y migración, fecha de su ejecución, el motivo de la solicitud, entre otros, en detalle y forma que establezca el instructivo técnico, documento que será emitido en el plazo máximo de un mes de aprobada esta norma.
Las operadoras y el Osiptel tiempo para implementar las adecuaciones necesarias para la correcta aplicación de la norma y del instructivo técnico respectivo. Así, la norma entrará en vigencia en dos etapas. La primera, a partir de enero del 2022, respecto a la información correspondiente a las bajas y migraciones solicitadas por decisión del abonado. La segunda, a partir de julio de 2022, respecto al total de bajas y migraciones solicitadas por los abonados y ejecutadas por la empresa operadora.
Atención oportuna
Entre el 2016 y el 2020, las empresas operadoras resolvieron 185,100 reclamos presentados por los usuarios referidos a las solicitudes de baja. Del total, 66,600 casos (36%) fueron declarados como fundados en favor de los abonados, lo que evidencia problemas en la correcta atención de esta solicitud.
Entre el 2018 y el 2020, el Osiptel reportó un incremento de 77% en la cantidad de consultas recibidas sobre problemas de bajas de los servicios de telecomunicaciones, al crecer de 6,253 a 11,072 orientaciones.
En paralelo, las solicitudes de migración de planes tarifarios presentados a las empresas operadoras también han experimentado algunas dificultades para su concreción. Entre el 2018 y 2020, la cantidad total de consultas respecto a migraciones del plan tarifario se incrementó en 84%, al pasar de 4,863 a 8,963 consultas presentadas ante el ente regulador.
En el primer trimestre del año 2021 el regulador recibió 2,382 consultas sobre problemas con las bajas y 2,271 consultas referidas a problemas con el trámite de migración. Por tanto, con esta iniciativa, el Osiptel busca reducir tales problemáticas y mejorar la atención a los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Más en Andina:
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu) garantizará la implementación de la estrategia nacional contra la tala ilegal. https://t.co/qFT9nHC0NU pic.twitter.com/a2uKtJ9sI6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2021
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 3/7/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima