Odebrecht: estas serán las diligencias de los fiscales peruanos en Brasil
Procuradura ad hoc adjunta Silvana Carrión participará de estas actividades

AFP
Los fiscales del Equipo Especial Lava Jato y la Procuraduría AD Hoc para el caso Odebrecht cumplirán esta semana una serie de diligencias en Brasil en el marco de la investigación que se desarrolla entre las cuales destaca la firma del acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña. A continuación, las actividades previstas.
Publicado: 12/2/2019
14 de febrero
Declaraciones de los ciudadanos María Lucía Guimaraes Tavares (secretaria de Odebrecht) e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva (coordinador de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht), relacionadas a las Carpetas Fiscales 19-2016, 08-2017 y 10-2017.
El interrogatorio será en la sede de la Procuraduría Regional de Bahía.
15 de febrero
Suscripción del Acuerdo de Colaboración y Beneficios con la empresa Odebrecht en el Consulado General del Perú, en la ciudad de Sao Paulo.
16 de febrero
Reuniones de trabajo y coordinación con el equipo especial de la Fiscalía peruana, con miras a preparar su participación en las diligencias de declaraciones testimoniales de los ex-funcionarios de la empresa Odebrecht que se realizarán en la ciudad de Curitiba.
Será en Sao Paulo.
Del 18 al 22 de febrero
Declaraciones testimoniales de los ciudadanos brasileros Marcos de Queiroz Grillo, José Américo Vieira Spinola, Luiz Fernando de Castro Santos, Sergio Nogueira Panicali, Igor Braga Vasconcelos Cruz, Luiz Eduardo Da Rocha Soares y Raymundo Nonato Trindade Serra.
Esto será en la Procuraduría de la República en el Estado de Paraná, ciudad de Curitiba.
La agenda de actividades figura en la Resolución Ministerial N° 0061-2019-JUS, que autoriza el viaje a Brasil de la procuradora ad hoc adjunta del caso Odebrecht, Silvana Carrión.
Dicha resolución fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las autoridades peruanas investigan los sobornos pagados por Odebrecht a funcionarios peruanos durante los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, para ganar contratos de obras públicas.
(FIN) VVS/CCR
Más en Andina:
César Villanueva asistirá a convocatoria del @congresoperu por avances en reconstrucción https://t.co/h4yXjdvPat pic.twitter.com/QC3e4UI4RJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de febrero de 2019
Publicado: 12/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Procuraduría de caso Odebrecht irá a Brasil para coordinar presentación de testigos
-
Piden a fiscales interrogar a Odebrecht sobre aportes a campañas de congresistas
-
Acuerdo con Odebrecht mejorará rumbo y norte de investigaciones
-
Acuerdo Odebrecht: piden reforzar medidas de seguridad para evitar filtraciones
-
Lourdes Flores rechaza haber recibido aportes de Odebrecht
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia