Obras en marcha y captura de Artemio alientan desarrollo en el VRAE

Niños de las comunidades nativas del VRAE. Foto: ANDINA / Mindef.
Su secretario ejecutivo, Luis Rojas Merino, subrayó que el combate a los remanentes subversivos, que operan en ese lugar aliados al narcotráfico, debe ser integral.
“La pacificación no solo le compete al Ejecutivo, sino también a los presidentes regionales, a las municipalidades, a la misma población y a toda la sociedad civil. Esta lucha no solo es militar y policial, sino política y social”, aseveró.
El funcionario informó que realiza una gira de trabajo por tres de las cinco regiones que comparten el territorio del VRAE para incentivar a la población y las autoridades sumarse al proceso y lograr la pacificación antes del 2016.
Durante su visita de trabajo, Rojas supervisó las obras sociales y productivas que los comuneros ejecutan con los 50 millones de soles que destinó el gobierno central hace tres meses.
Señaló que esta partida ha incentivado a la población a generar nuevos perfiles de proyectos que presentarán ante el Grupo Multisectorial del Plan VRAE para su aprobación.
“Primero se ejecutarán los proyectos que se prevén culminar en los próximos dos o tres meses, tras lo cual el Ejecutivo podría disponer de nuevos recursos según los resultados de los trabajos”, declaró al diario oficial El Peruano.
Asimismo, dijo que después de la captura del cabecilla subversivo “Artemio”, en la zona del Alto Huallaga, las autoridades regionales de Ayacucho dispusieron instalar una unidad ejecutora de salud en la zona del VRAE que le corresponde y un Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) en el río Apurímac.
El VRAE y el Alto Huallaga, ubicadas en el centro y el nororiente de la selva peruana, respectivamente, son dos áreas donde se concentran los cultivos ilegales de hoja de coca y donde existe presencia de remanentes de la banda terrorista Sendero Luminoso.
La captura de “Artemio” el pasado domingo 12 es un duro golpe para el narcoterrorismo en el Huallaga, de acuerdo a las autoridades.
(FIN) DOP-CVC/GCO
Publicado: 18/2/2012
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile