No se deje sorprender por entidades informales que ofrecen grandes ganancias
SBS recuerda a personas verificar si empresas están autorizadas para captar dinero

ANDINA
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió a la ciudadanía que se han detectado nuevos esquemas de negocio que ofrecen altas ganancias por su dinero, los cuales no cuentan con autorización de la SBS para captar dinero del público, conforme lo establece el artículo 11 de la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.
Publicado: 9/6/2020
La entidad supervisora advirtió que cualquier ofrecimiento público sobre esquemas de negocios que ofrecen altas ganancias a cambio de su dinero puede constituir un esquema piramidal o una estafa, por lo que se deben tomar las precauciones del caso.
La SBS advierte sobre las siguientes modalidades de captación ilegal de ahorros:
a) Ofrecimiento de negocios o inversiones que, en poco tiempo, generan altas y seguras ganancias.
b) Esquemas de supuesta educación financiera que permiten convertirse en expertos, para invertir en operaciones de cambio de monedas (Forex) o en mercados bursátiles, y ganar mucho dinero en poco tiempo.
c) Sistemas que ofrecen bonos o ganancias por invitar a más personas a comprar paquetes o membresías de negocios supuestamente rentables (pirámides).
La entidad invocó a los ciudadanos a informarse adecuadamente y a tomar las previsiones del caso, cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero, sobre todo en estos momentos de Estado de Emergencia Nacional en que las personas retiran parte de su fondo de pensiones o son beneficiadas por los bonos que otorga en Gobierno.
Cualquier consulta o denuncia relacionada con estos esquemas de negocio no autorizados, o esquemas similares, puede ser presentada a la SBS, comunicándose a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o al 01-200-1930.
Más en Andina:
??Conoce los beneficios que ofrece el reglamento de bodegueros https://t.co/ajVlCZl7zc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 9, 2020
Con este decreto supremo se busca dinamizar el sector mediante instrumentos y la generación de espacios que promuevan su identificación, formalización, representatividad y desarrollo pic.twitter.com/NeHK2YT7Uq
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 9/6/2020
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan