MVCS implementa Viviendas Saludables en nueve regiones
Con el objetivo de mejorar calidad de vida de familias rurales

Viviendas saludables.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) implementa el programa Viviendas Saludables, que busca mejorar las condiciones de las viviendas en las zonas rurales del país, a fin de garantizar el mantenimiento de la higiene y la calidad de vida de las familias.
Publicado: 22/10/2021
Esta estrategia, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, se desarrolla con la participación de la población organizada en 100 centros poblados en nueve regiones del país. Estas son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.
Una “vivienda saludable” tiene como objetivo lograr que la familia ordene y distribuya adecuadamente los diversos ambientes de su hogar para el bienestar y la salud de sus integrantes.
Con la correcta disposición de los espacios se propicia el hábito de la limpieza y el orden en las casas, aprovechando los recursos naturales y materiales con que dispone la familia. Su ejecución ha contribuido a disminuir la desnutrición en la población, especialmente, en niños y niñas.
¿Cómo se crea una "vivienda saludable"?
Todos los integrantes de la familia participan en la elaboración de un plan de “vivienda saludable”. Como primer paso, analizan los espacios que quieren organizar y determinan cómo optimizarlos. Luego, dibujan los espacios y los recursos necesarios para su mejoramiento, conformando un ‘mapa de diagnóstico’ o ‘mapa parlante’.
El siguiente paso es el diseño de las “viviendas saludables”, mostrando cómo quedará implementada en el futuro con los recursos naturales utilizados para tal fin. Después, se señala cómo se implementarán dichos recursos para el mejoramiento de la vivienda. Por último, se establece un cronograma de ejecución de actividades y se evalúa el avance de las mejoras hechas por la familia.
El compromiso de la población organizada ha conseguido implementar las viviendas con espacios mejorados en la cocina, alacena, ropero rústico, cuarto de estudio, zapatera, microrrelleno sanitario, área de aseo, ducha de agua caliente, almacén de herramientas, almacén de leña, biohuertos, galpón de animales, entre otros.
Las “viviendas saludables” mejoran las condiciones sanitarias y ambientales de las zonas rurales priorizadas en el país, mediante la reducción de brechas de cobertura de los servicios de agua y saneamiento. Esta estrategia se ha implementado gracias a la gestión del Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (Piasar) del MVCS.
Más en Andina:
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, sostuvo que la política comercial del Gobierno busca generar oportunidades para todos https://t.co/kXUOaBH04V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 22, 2021
En entrevista con el diario oficial El Peruano.
Por: ?Willy Rios pic.twitter.com/3k3pbQALwY
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 22/10/2021
Noticias Relacionadas
-
¿Cómo encontrar la vivienda ideal?: 4 factores clave que debes considerar
-
Huancavelica: Vivienda enviará técnicos para asesorar a municipios en saneamiento rural
-
Piura: sector Vivienda realiza gestiones para normalizar entrega de agua en Cura Mori
-
Sector Vivienda culmina expediente técnico de proyecto de agua para Chinchero
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"