MTC subsidió más de 101,000 pasajes aéreos para residentes de la Amazonía
Desde el 2017 a mayo del 2021 el sector benefició a ciudadanos de Loreto, Ucayali, Amazonas y San Martín

.
Las oportunidades de desarrollo para los ciudadanos del oriente peruano se diversifican. Este es uno de los objetivos alcanzados por el Programa de Vuelos Subsidiados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), iniciativa que subsidió más de 101,000 pasajes aéreos para los residentes de las localidades de frontera de la Amazonía desde el 2017 hasta fines de mayo de este año.
Publicado: 17/7/2021
“La gente está muy satisfecha con el servicio porque los ayuda a conectarse, a visitar a sus familiares, a viajar por temas profesionales, entre otros. Los usuarios son doctores, técnicos, estudiantes, personas que se dedican a diversas actividades. Este programa está cumpliendo sus objetivos”, sostuvo el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray.
El MTC subsidia los pasajes aéreos para brindar a los ciudadanos de las localidades aisladas de la Amazonía un medio de transporte seguro, cómodo y rápido. Los precios de los boletos subsidiados son hasta 390 soles más económicos que los ofrecidos en el mercado comercial en las rutas más largas.
También puedes leer: Agilizarán el tránsito vehicular entre la costa y el centro del país
Gracias a este subsidio, los ciudadanos de 11 localidades de frontera pueden viajar a las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto para trabajar, concretar negocios, realizar trámites, estudios o seguir tratamientos médicos, es decir, para llevar a cabo actividades que mejoran su calidad de vida.
Programa
El Programa de Vuelos Subsidiados está conformado por 11 rutas que conectan a las localidades de frontera de la Amazonía con tres aeropuertos hub del oriente.
El llamado Paquete 1 ofrece pasajes en las rutas que unen El Estrecho, Caballococha, Güeppí y Colonia Angamos con el aeropuerto de Iquitos, favoreciendo a más 25,000 pasajeros entre el 2018 y mayo del 2021.
En tanto, el Paquete 2 ofrece las rutas que conectan a las localidades Breu, Sepahua y Puerto Esperanza con el aeropuerto de Pucallpa. En total, más de 24,000 pasajeros de Ucayali se han beneficiado con los pasajes subsidiados entre el 2018 y mayo de 2021.
En el periodo comprendido entre el 2017 y mayo del 2021, más de 50,000 pasajeros de Amazonas y San Martín han viajado por las rutas que unen Rodríguez de Mendoza, Ciro Alegría, San Lorenzo y Galilea con el aeropuerto de Tarapoto, las cuales conforman el Paquete 3 del programa.
Más en Andina:
??En el país se invierten 5,652 millones de soles para la ejecución de alrededor de 1,000 kilómetros de vías nacionales, destacó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Eduardo González. https://t.co/2fllcI6i3g pic.twitter.com/J0iHgQqBIy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 17/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Perú se convertirá en un hub portuario en la región en el 2024
-
MTC subsidió desde 2018 a la fecha 76,717 pasajes aéreos para residentes de la Amazonía
-
MTC: meta es que los privados inviertan S/ 1,500 millones en conectividad
-
Ministro González presentó balance en proyectos viales, internet, puertos y aeropuertos
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio