Moody's mantiene calificación A3 de Perú con perspectiva estable
Crecimiento económico moderado y alta fortaleza fiscal son buenos fundamentos

Foto: INTERNET/Medios
La agencia calificadora de riesgo soberano Moody's Investors Service, ("Moody's") indicó hoy que mantiene la calificación del gobierno peruano como emisor de deuda a largo plazo en moneda extranjera y local en "A3 con perspectiva estable".
Publicado: 25/6/2019
La decisión de Moody’s para mantener la calificación A3 de Perú pondera los siguientes puntos clave:
1) La fortaleza económica moderada de Perú, respaldada por perspectivas de crecimiento favorables a mediano plazo y demostrada resistencia a los choques en los últimos años.
2) La muy alta fortaleza fiscal del gobierno, reforzada por una baja deuda estable y el desempeño fiscal superior en los últimos años.
3) La fortaleza institucional moderada del país, que refleja limitaciones estructurales relacionadas con la calidad institucional y el alto nivel de corrupción.
Asimismo, indicó que la perspectiva estable de la calificación refleja la opinión de Moody's de que los riesgos al alza y a la baja para el perfil crediticio de Perú permanecen equilibrados.
También lea:
De otro lado, indicó que el crecimiento económico continuará apoyando la solvencia crediticia, “tal vez mejorada en cierta medida por las reformas microeconómicas planificadas”.
También estimó que el desempeño fiscal se mantendrá sólido y los índices de endeudamiento se mantendrán relativamente estables, aun cuando continúen los desafíos de fortaleza institucional que dificultan la asignación eficiente de recursos en la economía.
“Los techos de bonos y depósitos en moneda extranjera a largo y corto plazo de Perú permanecen sin cambios en A1 / P-1 y A3 / P-2, respectivamente. Los techos de bonos y depósitos en moneda local se mantienen sin cambios en A1”, puntualizó.
¿Qué podría cambiar la calificación hacia arriba?
Moody’s también señaló que un aumento sustancial en los niveles de ingreso o un fortalecimiento significativo de los indicadores de gobernabilidad, particularmente relacionados con las instituciones políticas, la corrupción y la economía informal, contribuirían a mejorar la solvencia crediticia.
¿Qué podría cambiar la calificación hacia abajo?
Por otra parte, Moody’s refirió que una presión a la baja sobre el perfil crediticio del soberano surgiría si los índices de deuda del gobierno se deterioraran significativamente debido a grandes desequilibrios fiscales, lo que motivaría una rebaja de la calificación.
Más en Andina:
?? Expoalimentaria 2019 prevé ventas por más de US$1,200 millones https://t.co/1eY2gdLdsG pic.twitter.com/BmUvd5OPTJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2019
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 25/6/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
Presidenta: Perú se ha consolidando como principal exportador de fruta fresca y superfoods