Moody's: inversionistas observan de manera favorable reforma judicial
Señala que hay sectores, como el forestal, que pueden beneficiarse con iniciativa del Gobierno

Vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche. ANDINA/Dante Zegarra
El vicepresidente del Grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche, sostuvo hoy que la reforma judicial que se está impulsando en el Perú es observado de forma favorable por los inversionistas extranjeros.
Publicado: 26/11/2018
“Desde el punto de vista de los inversionistas extranjeros se observa una política proactiva en el Perú. Típicamente no se meten mucho al detalle, pero ven que hay un proceso que se quiere seguir para mejorar las instituciones, que siempre ha sido la debilidad más grande del perfil crediticio y soberano del Perú y que toman en cuenta los inversionistas que quieren venir al país”, afirmó.
“Hay muchos ejemplos de sectores que se pueden beneficiar mucho con la mejora de las instituciones y de la reforma judicial”, agregó Jaime Reusche en el programa “Mirada Económica” de Andina Canal Online.
Consideró que el Perú tiene una buena oportunidad con el sector forestal, cuyas grandes inversiones de largo plazo se pueden observar en Chile y Uruguay.
“Esos países tienen un producto de mucho menor calidad del que puede ofrecer el Perú, debido a nuestra variedad de maderas, pero no vienen las inversiones porque no tienen esa seguridad judicial y el respeto a los contratos que sí se da en países como Uruguay o Chile”, dijo.
No obstante, el economista señaló que hay siete proyectos de ley complementarios a la reforma judicial que se discutirán en el Congreso de la República, pero que en realidad no agilizan los procesos.
“La falta de urgencia que se aprecia en las cortes y en el sistema judicial es bastante frustrante, que los procesos sean eternos no ayuda a motivar a los empresarios ni a tener esa seguridad jurídica para sus inversiones”, manifestó en la mesa redonda de antesala al CADE Ejecutivo 2018.
“(La reforma judicial) es un buen paso, un buen comienzo que se está dando, pero también creo que en realidad se pierde un poco la oportunidad de ir más allá de lo que se está planteando”, añadió.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru publicó propuesta normativa que fija topes a asignación de espectro radioeléctrico https://t.co/tZVGiL5d6V pic.twitter.com/fjUQ0ECz1d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de noviembre de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 26/11/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto